De Veracruz al mundo
Remesas, principal fuente de ingresos del país; llegan a México con una desaceleración, aunque son mayores a las de 2021 .
Martes 01 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Prueba de que la economía mexicana está en crisis, es que las remesas son la principal fuente de ingresos del país e incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reconocido la paradoja, “que los que se tuvieron que ir por necesidad, arriesgando la vida, ahora son los que más están ayudando a México", reconoció apenas en su conferencia matutina del pasado 28 de octubre. En ese tenor, el Banco de México informó que al concluir el tercer trimestre del año, las remesas que enviaron los connacionales desde el extranjero, particularmente desde Estados Unidos, ascendieron a un monto de 5 mil 31 millones de dólares, lo que representó una disminución del 1.7 por ciento. Banxico destacó que es el segundo mes consecutivo donde han advertido una desaceleración de las remesas que son enviadas a México. Sin embargo, dijo que esa cifra es mucho mayor al mismo periodo del año 2021 y muy por encima del año 2020, durante la pandemia generada por el virus del Covid-19. El Banco de México precisó que el país recibió 5 mil 031 millones de dólares en septiembre pasado, un incremento del 14 por ciento en comparación con el mismo mes de 2021, pero una contracción de 1.7 por ciento si se compara con agosto pasado. Al hacer el desglose, Banxico precisó que el envío promedio de remesas a México durante septiembre fue de 395 dólares por transacción, lo que equivaldría a cerca de 7 mil 800 pesos por movimiento. En el acumulado de enero a septiembre del presente año, las remesas sumaron 42 mil 965 millones de dólares, un 15 por ciento más que en el mismo periodo de 2021. De igual forma se destacó que en el tercer trimestre del año se registró un récord histórico en el envío de remesas, ya que en los últimos cinco meses los envíos mensuales han superado los 5 mil millones de dólares. Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron las tres entidades que en lo que va del 2022 han recibido el mayor monto de remesas. "De esta forma, en septiembre de 2022 los ingresos por remesas exhibieron un avance anual de 14.1%, resultado de crecimientos de 10.1% en el número de envíos y de 3.7% en el monto de la remesa promedio". López Obrador ha reconocido en más de una ocasión que las remesas han sido fundamentales para la economía mexicana y su recuperación ante los estragos por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016