XALAPA.- La Secretaría de Protección Civil estatal alertó de la probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes, así como deslaves, derrumbes e inundaciones pluviales principalmente en la zona sur de Veracruz. La dependencia advirtió que Lisa evolucionó a huracán con centro a 825 kilómetros por hora al Este-Sureste de Coatzacoalcos, con vientos máximos sostenidos de 120 kilómetros por hora y movimiento al Oeste a 24 km/h. De acuerdo con el pronóstico oficial del Centro Nacional de Huracanes, se espera que Lisa impacte esta tarde en Belice, cruce este país, el norte de Guatemala y Tabasco, entre la noche de hoy y mañana jueves, e ingrese como una depresión tropical al suroeste del Golfo de México el viernes, donde puede merodear durante el fin de semana, cuando también se prevé ingrese al Noroeste del mismo golfo un frente frío. Conforme Lisa se mueva por Belice, norte de Guatemala y Tabasco, el potencial de tormentas (actividad eléctrica, ráfagas de viento) y lluvias estará aumentando principalmente en las cuencas del Papaloapan al Tonalá con acumulados estimados en 24 horas. Entre este miércoles y el viernes el viento dominante en la costa será del Norte y Noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas eventuales de 45 a 55. Durante el fin de semana la intensidad del viento puede aumentar estimándose por el momento rachas de 55 a 70 en la costa centro-sur y de 35 a 50 km/h en la costa norte y menores en la parte alta entre Xalapa-Naolinco-Misantla y valle de Perote. “Dada la complejidad del comportamiento de los sistemas involucrados, el pronóstico para Lisa ha estado cambiando de manera notable, y puede continuar con esta tendencia en las siguientes actualizaciones”, advirtió y recomendó estar al pendiente de esta alerta, debido a que un pequeño cambio en el comportamiento del ciclón, puede modificar significativamente las zonas más propensas a verse afectada. El Centro de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil, ubico a las 09:00 horas de este miércoles el centro del huracán 'Lisa' a 760 kilómetros al este de Coatzacoalcos. Según el pronóstico, desde este miércoles podrían incrementar el potencial de lluvias y tormentas en el sur de Veracruz, por lo que se emitió la Alerta Gris. Conforme 'Lisa', que por ahora es categoría 1, se mueva por Belice, norte de Guatemala y Tabasco, principalmente se presentarán estos efectos en las cuencas del Papaloapan al Tonalá. Se espera que la noche de hoy y mañana jueves 3 el fenómeno pueda ingresar como una depresión tropical en el suroeste del Golfo de México, donde puede merodear durante el fin de semana. Por lo tanto, la dependencia recomendó a la población estar al pendiente de esta alerta, debido a que un pequeño cambio en el comportamiento de 'Lisa', puede modificar significativamente las zonas más propensas a verse afectada. Por otro lado, Veracruz se alista para la temporada más intensa de frío, es decir, el invierno al final de 2022 y comienzo del 2023. La secretaria de Protección Civil (PC), Guadalupe Osorno Maldonado, dijo que personal de la dependencia a su cargo se ha encontrado trabajando para tener listos los albergues o refugios temporales, de tal modo que estén disponibles para la población en mayor condición de vulnerabilidad ante la temporada de frío. Dichos albergues se irán habilitando conforme se necesite. Además de los refugios temporales, Protección Civil del estado trabajando de manera coordinada con otras dependencias e instancias para la entrega de cobijas a la población en zonas donde el frío es más intenso. Dijo que se tienen ya ubicados mil 800 albergues, refugios temporales, en todo el estado, que se activan según las necesidades de la emergencia. "Esos ya los tenemos listos, y además estamos trabajando de manera coordinada para llevar a cabo algunos programas que tenemos, como el Programa de Abriga y la dotación de insumos de asistencia humanitaria, con apoyo del DIF estatal y el Congreso del estado también nos va a apoyar". Refirió que son principalmente las zonas de montaña y rurales, así como los hogares cuyos materiales son lámina, madera y cartón, en donde la población podría tener mayor condición de vulnerabilidad y tendría que acudir a un albergue para resguardarse de las bajas temperaturas, sobre todo durante el invierno.
|