De Veracruz al mundo
Revela INDRE que casos de viruela del mono en Veracruz subieron de 20 en el reporte anterior, a 24 en una semana .
Miércoles 02 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con el Instituto de Diagnóstico y de Referencia Epidemiológica (Indre), de la Secretaría de Salud, durante esta semana aumentaron los casos de la viruela del mono en el estado de Veracruz, pasando de 20, del anterior reporte, a 24 casos. El organismo explicó que en México hay 2 mil 901 contagios distribuidos en 32 entidades, sin defunciones registradas por complicaciones de la enfermedad y 312 personas continúan en estudio. La Ciudad de México es la que acumula más positivos, con mil 725 casos; Jalisco, 325; Estado de México, 295; Yucatán, con 102; Quintana Roo, 85; Tabasco, 43; Puebla, 33; Nuevo León, 30; Chiapas, 29. El estado de Veracruz registra 24 casos; Baja California y Querétaro, 20 cada uno; Morelos y Guanajuato, 17 por estado, y Sinaloa, 14. Por su parte, Chihuahua registra 13; Hidalgo, 12; Coahuila, Nayarit y Tamaulipas, con 10 cada uno; Oaxaca, Aguascalientes y Guerrero, ocho por estado; Campeche y Michoacán, siete. Tlaxcala, seis; Colima y Sonora, cuatro cada uno; Zacatecas, tres; San Luis Potosí, dos, y Baja California Sur y Durango, uno, respectivamente. La distribución de casos por sexo es de 98 por ciento en hombres, en el grupo etario de 30 a 34 años de edad; además, 58.7 del total (773) se ha diagnosticado en personas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana adquirida (VIH). La Secretaría de Salud recomienda como medidas preventivas contra esta enfermedad evitar el contacto físico o sexual con personas infectadas, uso de cubrebocas para evitar la inhalación de gotas respiratorias, la desinfección de superficies, y el cuidado "especial" a los cuidadores de las personas infectadas. De igual forma, el lavado de textiles de las personas infectadas con agua tibia y jabón, así como en caso de presentar síntomas realizar el aislamiento voluntario; además, el acercamiento con las instituciones de Salud estatales para el diagnóstico correspondiente. En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres en 98%, y el grupo etario 30 a 34 es el mayormente afectado con una tasa de incidencia de 7.6 por cada 100 mil habitantes, con 773 de los dos mil 901 casos confirmados. Mil 702 (58.7%) son personas que viven con VIH, y es la comorbilidad más común; seguida de sífilis, hepatitis C y diabetes mellitus, entre otras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016