De Veracruz al mundo
Anuncian académicos universitarios megamarcha el próximo 8 de noviembre en la Cámara de Diputados .
Miércoles 02 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Miles de académicos y administrativos universitarios marcharán el próximo 8 de noviembre para protestar en la Cámara de Diputados debido a la irritación generalizada que existe entre el sector de los trabajadores universitarios porque la oferta al incremento salarial no corresponde al impacto inflacionario. El secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios (CONTU), Enrique Levet Gorozpe, afirmó que el salario de los trabajadores viene teniendo mermas importantes. “De manera que la irritación que existe entre los sindicatos universitarios propicia nuevas formas y estrategias para luchar en la defensa de la dignidad de nuestro salario que nos lleve a obtener negociaciones congruentes a la realidad que estamos viviendo los próximos meses de enero y febrero”. El dirigente magisterial afirmó que están trabajando sobre una iniciativa ciudadana que les permita dignificar el salario de los trabajadores a través de la reforma a algunos artículos de la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal del Trabajo. “Esta iniciativa estará acompañada de más de 150 mil firmas de apoyo solidario a la lucha de los trabajadores universitarios”, subrayó. El líder gremial expresó que se vislumbra un golpe muy fuerte al salario de los trabajadores universitarios, por lo que el 8 de noviembre los sindicatos universitarios se harán presentes en la Cámara de Diputados. Levet Gorozpe recordó que la Iniciativa con Proyecto de Decreto propone reformar el tercer párrafo del artículo 62, el primer párrafo del artículo 64, y la fracción V del artículo 65. De igual forma, adicionar un segundo párrafo a la fracción V del artículo 65, de la Ley General de Educación Superior y se propone adicionar el artículo 353-V, a la Ley Federal del Trabajo para asegurar anualmente el aumento salarial a los trabajadores de las universidades públicas, al menos conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor. Para ello se requiere del 0.13 por ciento de acuerdo al listado nominal, es decir, en el listado nominal hay 94 millones de personas que están registradas, de manera que el 0.13 por ciento representan 127 mil firmas, al menos, pero “estamos seguros que serán 150 mil”, concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016