|
Foto:
.
|
XALAPA.- En su reporte especial “Implicaciones de la reforma electoral”, Integralia Consultores alertó que el Instituto Nacional Electoral, INE, tendrá recortes presupuestales para los comicios electorales de 2023 y 2024, se redoblarán los ataques en contra de consejeros y magistrados electorales y se propondrán a cuatro consejeros electorales afines ideológicamente al presidente de México y su partido Morena. Integralia identificó los puntos negativos de la reforma electoral que propone el presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellos, que de eliminarse la atribución al INE de conformar el padrón electoral, se generará incertidumbre respecto a quién sería el responsable y el posible uso clientelar o político de la lista de electores. De igual forma, elegir a los consejeros y magistrados electorales por voto popular politizaría su perfil, pues en lugar de expertos los cuatro directivos serían políticos profesionales, militantes y activistas; además de que se requerirían recursos millonarios para realizar campañas para ser elegidos. Con la propuesta del presidente, se modificaría radicalmente el sistema de representación, al eliminarse a los legisladores de mayoría relativa y sustituirlo con puros de presentación proporcional con base en listas estatales. Lo anterior rompería el vínculo entre legislador y elector, ya que todos los legisladores se elegirían por listas, ninguno de forma directa. Diputados y senadores serían elegidos mediante listas estatales, eliminando las diferencias de representatividad. Igualmente, sin financiamiento público a los partidos en años no electores, serían vulnerables y se convertirían en maquinaria para ganar elecciones, lo que iría en contra de su rol como intermediarios, reclutadores de liderazgos sociales y contrapesos del poder de los gobiernos. La única buena idea que Integralia observó a la propuesta del Ejecutivo es la ampliación del voto electrónico para facilitar la participación y disminuir los costos de las elecciones; la disminución de diputaciones locales, regidurías concejales; la eliminación de los tribunales estatales. De igual forma, el análisis destacó que los congresistas, buscarán a finales de noviembre construir un acuerdo, pero las comisiones dictaminarán dispensando todos los trámites para acelerar el proceso antes del 15 de diciembre, cuando concluye el término de periodo de sesiones. La firma consultora dijo que, aunque el gobierno carece de los votos para aprobar la iniciativa de reforma constitucional, Morena someterá el voto a fines testimoniales. Si es rechazada, el partido oficial podrá optar por los cambios legales como fiscalización, multas, propaganda gubernamental, tiempos de radio y TV. No obstante, ninguna de estas afectará la estructura y facultades del INE, ni los temas torales del sistema electoral. Pero una vez que concluya el debate, Integralia previó varios escenarios, como los recortes de presupuesto para las elecciones de 2023 y 2024 para complicar la operación del INE; redoblarán los ataques reputacionales al INE y el Tribunal Estatal del Poder Judicial de la Federación. Y el nombramiento de cuatro consejeros en marzo de 2023. Explicó que la Jucopo, de no llegar a un acuerdo no se emitirá la convocatoria; no hay nombramiento y el INE operará con siete consejeros. En otro escenario, se emite la convocatoria, integrantes del Comité Técnico de Evaluación propondrán como presidente a una persona con antecedentes ideológicos o de activismos políticos cercano al gobierno, o bien, no se ponen de acuerdo y la Corte insacula a los cuatro nuevos consejeros de entre los finalistas.
|