De Veracruz al mundo
Auditoría Superior: el INM carece de sistema de control confiable.
Como parte de la segunda entrega del informe de la revisión de la cuenta pública de 2021, la ASF concluyó que en el análisis de la “gobernanza y el control interno” del INM observó que “no contaba con un sistema institucional de control para la generación de información confiable”.
Jueves 03 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: .Cuartoscuro / Archivo
CDMX.- El Instituto Nacional de Migración (INM) carece de metas y diseño de indicadores que permitan identificar, analizar y evaluar los avances y su cumplimiento, así como de un diseño de objetivos en términos medibles cuantitativamente, de manera que se pueda evaluar su desempeño, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Como parte de la segunda entrega del informe de la revisión de la cuenta pública de 2021, la ASF concluyó que en el análisis de la “gobernanza y el control interno” del INM observó que “no contaba con un sistema institucional de control para la generación de información confiable”.

Por ello, indicó que la dependencia presentó “deficiencias en la gobernanza y el control interno institucional para atender con eficiencia los asuntos en materia migratoria”, además de que “no mostró una clara delegación de las atribuciones del comisionado del INM”.

Dichas “debilidades” en los instrumentos de gobernanza y control interno, “impiden garantizar el debido y puntual cumplimiento del marco legal” de sus funciones.

Por ejemplo, explicó que el instituto no contó con manuales específicos actualizados en cuanto a estructura, funciones y organigramas.

Además, el Consejo Técnico del INM no realizó actividades, ni ejerció como órgano de consulta, asesoría y apoyo para la implementación de la política migratoria.

A pesar de que la dependencia cuenta con un proceso de certificación de su personal que es encabezado por el Centro de Evaluación y Control de Confianza, la ASF detectó que servidores públicos en la plantilla vigente no aprobaron el proceso durante 2021. De igual forma, hubo integrantes de la dependencia que no acreditaron el nivel académico requerido, los años de experiencia o el área de estudio requeridos de acuerdo con las cédulas de puestos.

El órgano auditor confió que los señalamiento contribuirán a que el INM fortalezca su sistema de control interno, y se mejoren sus procesos de control y supervisión de las oficinas de representación.

Asimismo, recomendó a la Cámara de Diputados analizar una reforma a la Ley de Migración para “eliminar el carácter polisémico” del concepto de “autoridad migratoria”, establecido en la legislación.

Llamó a precisar la facultad del INM relativa a efectuar la ejecución, control y supervisión de los actos realizados por todas las autoridades migratorias, incluidas las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores, ya que actualmente carece de la jerarquía para ello.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016