De Veracruz al mundo
SICT invierte de 200 mmdp en caminos rurales y carreteras.
Hasta ahora, dijo, se han concluido 35 de las 51 obras, y faltan 16 que estarán listas en diciembre del próximo año.
Jueves 03 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: Cristina Rodríguez
CDMX.- El gobierno federal tiene una inversión de alrededor de 200 mil millones de pesos para el desarrollo de cinco programas para la construcción y conservación de carreteras, autopistas y caminos rurales en diferentes puntos del país, informó Jorge Nuño Lara, encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transportes (SICT).

Al presentar en la mañanera de este jueves del presidente Andrés Manuel López Obrador el avance de estos programas, el funcionario detalló que el primero se refiere a carreteras federales, donde se tiene 51 proyectos con una una inversión de 22 mil 815 millones de pesos, para una meta de 401 kilómetros.

Hasta ahora, dijo, se han concluido 35 de las 51 obras, y faltan 16 que estarán listas en diciembre del próximo año.

El segundo programa es el de caminos rurales y alimentadores, que cuenta con 52 proyectos a los que se destinará una inversión de ocho mil 785 millones de pesos. Se han concluido 40 y quedan pendientes 12 para una meta total de 411 kilómetros.

El tercero, agregó, es el de conservación de caminos rurales, con el que se da mantenimiento a poco más de 24 mil 400 kilómetros, con una inversión de 20 mil 278 millones de pesos.

El funcionario señaló que el Programa de Caminos de Mano de Obra es el cuarto de estos programas, “uno de los principales” porque se beneficia de manera directa a la población, que es la que pone la mano de obra, son los caminos de concreto.

Este proyecto se ha desplegado en siete entidades (Oaxaca, Sonora, Chihuahua, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Guerrero) con una inversión 20 mil 315 millones de pesos y la meta de construir 318 caminos y pavimentar cuatro mil 13 kilómetros. A la fecha, agregó Nuño Lara, se han terminado 107 obras que suman 691 kilómetros, lo que ha generado poco más de 80 mil empleos entre la población de las comunidades beneficiadas.

El quinto programa es el de autopistas, donde se trabaja en 29 proyectos con inversión total de 130 mil 826 millones de pesos para la construcción de mil 725 kilómetros. “De éstos, 14 están en ejecución, uno en operación y han beneficiado a poco más de seis millones de habitantes. Todos estarían listos a diciembre de 2023”.

El encargado del despecho de la SICT agregó que además la dependencia desarrolla seis proyectos ferroviarios alternativos a los que son dirigidos por las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina y Armada de México, y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Tren Maya y el corredor del istmo). En los proyectos de tren de esta secretaría, dijo, ha una inversión de 171 mil 700 millones de pesos.

“Tenemos uno concluido: la línea 3 de Guadalajara, y la meta total es de 200 kilómetros a finales de 2023”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016