Morena y el presidente quieren construir una dictadura centralista: Antorcha . | ||||||
*Iniciativa de reforma electoral busca regresar al país a un modelo de partido único y eternizarlo en el poder *Es necesario que se mantenga la posibilidad de que el pueblo trabajador forme un partido político que defienda sus intereses | ||||||
Jueves 03 de Noviembre de 2022 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
El dirigente social recordó que, desde el comienzo de su gobierno, López Obrador inició una campaña de ataques contra el INE y el Tribunal Electoral Federal en los medios de comunicación, así como con recortes presupuestales a ambas instituciones, con la intención de preparar a la opinión pública antes de proponer su desaparición. “El presidente López Obrador se ha caracterizado por violentar el Estado de Derecho y por someter a las instituciones autónomas o suprimir por cualquier medio a las que se le resistan… se trata de un plan sistemático y de largo plazo para minar las bases de nuestro Estado de Derecho y del pacto federal para crear una dictadura centralista dominada por un solo hombre”, puntualizó el líder antorchista. Sobre la reforma electoral, destacó algunas propuestas importantes de la misma y dijo estar de acuerdo con los calificativos de regresiva, autoritaria y antidemocrática con el que distintas voces importantes la han catalogado. Sobre la propuesta de elegir a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral mediante voto popular, Aguirre Ochoa señaló que esto politizaría ambas instituciones y abriría la puerta al gobierno o a otros grupos, con intereses económicos y políticos, para que financiaran a los candidatos a ocupar estos cargos, pues en las campañas seguramente se gastarían decenas de millones de pesos. Asimismo, el dirigente social denunció el intento de concentrar el padrón electoral y la administración del sistema para expedir credenciales de elector en la Secretaría de Gobernación; el peligro de eliminar a los diputados federales y senadores plurinominales de tajo, para dejar con menos representación a los partidos de oposición y la mayoría del Congreso en manos de Morena y la intención de reducir el financiamiento ordinario a los partidos políticos, pues la reforma propone entregarles recursos solo cuando haya elecciones, lo que debilitaría a la oposición y llevaría al país de vuelta al sistema de partido único, pues “Morena es la continuación del viejo PRI”. Aguirre Ochoa, igualmente criticó que la reducción de los tiempos publicitarios a los partidos políticos y a las autoridades electorales, tal como lo contempla la reforma, favorecería al partido gobernante que cuenta con las mañaneras del presidente y la publicidad generada por diversos funcionarios para promoverse. “La estrategia del gobierno se basa en hacerle creer a la gente que con esta reforma electoral se harán ahorros importantes, pero no aclara que Morena va operar desde el gobierno… Nosotros no estamos defendiendo a los partidos políticos que no luchan por la gente, pero sí creemos que es necesario que se mantenga la posibilidad de que el pueblo forme un partido político que verdaderamente defienda los intereses de las clases trabajadoras y pueda ser competitivo. Si la 4T cambia las reglas electorales a su favor será imposible o muy difícil sacarlos del poder”, enfatizó el dirigente antorchista. Finalmente, Aguirre Ochoa, recordó que la creación del Instituto Federal Electoral, actual INE, y la autonomía de los órganos electorales en el país fueron una conquista histórica del pueblo mexicano, una demanda que los grupos de izquierda enarbolaron por muchos años y criticó que “aquellos que se beneficiaron de las reformas en el pasado, con la creación del INE, ahora están buscando destruirlo para eternizarse en el poder”. “Es importante tener en cuenta que la verdadera inconformidad del pueblo mexicano no ha sido tanto la falta de autenticidad de los procesos electorales ni la construcción de una democracia abstracta perfecta, sino que la ha movido la firme decisión de cambiar de hombres y de partido en el poder con la esperanza de mejorar sus precarias condiciones de vida, de aliviar su pobreza ancestral y de garantizar el alimento, la salud y la educación de sus hijos.” “Ahora, Morena y el presidente quieren construir una dictadura centralista de un solo hombre y, en la realidad, se observa que la situación del pueblo no mejora. Para eternizarse en el poder, el presidente y su partido requieren el control absoluto de los órganos electorales en México, no debemos permitir que logren este propósito de ningún modo”, finalizó Samuel Aguirre. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |