De Veracruz al mundo
Más del 40% del territorio de Veracruz anormalmente seco o con sequía moderada, revela informe de la Conagua.
Jueves 03 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el 56.4 por ciento del territorio veracruzano no presenta afectación de sequía, aunque el resto se registró como anormalmente seco y con sequía moderada. En su último reporte del Monitor de Sequía de México, de la primera quincena de octubre, la región Golfo Centro (donde se ubica el Estado) el 76.1 por ciento del territorio no tiene afectación, el 22 por ciento estaba anormalmente seco y solo el 1.9 por ciento registró sequía moderada. Por estados, la entidad veracruzana tiene el 56.4 por ciento sin afectación; el 41.1 por ciento anormalmente seco y 2.5 por ciento de tu territorio con sequía moderada. En cuanto a las cuencas hidrológicas que pertenecen a Veracruz, las más afectada es Río Pánuco con solo 0.5 por ciento sin afectación; el 35.3 por ciento está anormalmente seco; el 32 por ciento tiene sequía moderada y el 27.7 por ciento con sequía severa. La cuenca del Río Tuxpan al Jamapa el 65.6 por ciento sin afectación; el 33.9 anormalmente seco y 0.5 por ciento sequía moderada; Río Papaloapan el 93.6 por ciento sin afectación y solo 6.4 por ciento anormalmente seco, y Río Coatzacoalcos con 53.5 por ciento sin afectación, 39 por ciento anormalmente seco y 7.5 por ciento con sequía moderada. Es así que Veracruz tiene 66 municipios anormalmente secos y cuatro con sequía moderada. Durante la primera quincena de octubre de 2022, varios fenómenos meteorológicos dejaron precipitación en el territorio nacional, como el huracán Orlene, la tormenta tropical Karl y la presencia de dos frentes frío (número 2 y 3). Los acumulados de precipitación más importantes se concentraron sobre el norte y noreste del país, contribuyendo a la reducción de las áreas con sequía de moderada a severa (D1 a D2) en Sonora, Coahuila, San Luis Potosí y Querétaro, así como la eliminación de la sequía severa (D2) en Zacatecas. Por otro lado, se tuvo una disminución de las condiciones anormalmente secas (D0) en Durango, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Tabasco. De manera opuesta, un sistema anticiclónico se posicionó sobre el territorio, provocando bajas precipitaciones y condiciones cálidas en algunas regiones del país, favoreciendo déficits de lluvia a lo largo del Golfo de México, Pacífico sur y la Península de Yucatán. Lo anterior propició un ligero aumento de las condiciones anormalmente secas (D0) en Yucatán y Quintana Roo y la persistencia de la sequía moderada a severa (D1 a D2) en oriente del territorio nacional. Al 15 de octubre de 2022 el área con sequía de moderada a severa (D1 a D2) fue de 10.06 por ciento a nivel nacional, 2.6 por ciento menor que lo cuantificado al 30 de septiembre del mismo año.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016