XALAPA.- Aunque tienen más de 15 días anunciándolo, como el cuento de Pedro y el lobo, Rafael González Cozar, Comisionado estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial en el estado, afirmó que el viernes pasado en el CETIS 146 de Río Blanco se dio el punto de inicio a la Operación Mochila, en el cual va a ser un operativo sorpresa, siempre autorizado por los padres de familia y acompañados por Derechos Humanos. El funcionario educativo dijo que a partir del pasado 28 de octubre “nos hemos sumado a la cruzada que ha iniciado el secretario de Educación en el estado de Veracruz, Zenyazen (Roberto Escobar García), en el sentido de que ya se inició una campaña de Di No a las Drogas. Lo que se pretende es prevenir, nuestro trabajo es prevenir. Lo demás es por parte de las autoridades", subrayó González Cozar. En ese sentido, afirmó que las escuelas técnicas se suman a las acciones contra las drogas en sus aulas. Con relación al caso del plantel de Río Blanco, en donde se habló del ingreso de estupefacientes, el funcionario del rubro educativo dijo que ya hay acciones en las escuelas de ese sistema para cerrar el paso a las sustancias prohibidas. Destacó que las instituciones federales tienen protocolos que emite el gobierno federal y que ya había un programa de Fomento a la Salud mediante convenios y pláticas que se impartirán en los planteles por parte de la Secretaría de Salud y de la Fiscalía, todo en forma preventiva. Sin embargo, el funcionario educativo dejó en claro que se debe ser muy cuidadoso en el abordaje de la situación, con los estudiantes del nivel medio. "El alumno es muy cerrado en su comunicación en ese aspecto y realmente, casos como el que se presentó en Río Blanco, aún no hemos tenido", concluyó el titular de la DGETI en el estado de Veracruz.
|