Esperan transportistas de carga de Veracruz recuperación en el último bimestre del año tras dejarse de aplicar el IEPS a combustibles. | ||||||
Como fuera, los transportistas en Veracruz esperan mayor movimiento de mercancía durante último bimestre de año que les permita tener mayores actividades para reponerse de altos costos de insumos. | ||||||
Sábado 05 de Noviembre de 2022 | ||||||
Por: REDACCION GOBERNANTES | ||||||
![]() |
||||||
Para el delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) en Veracruz, Luis Exsome Zapata, los altos precios de los combustibles afectan el costo de operación y en consecuencia la utilidad disminuye de ese gremio disminuye, esto derivado de que no se está aplicando el subsidio del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) y tampoco tienen un acreditamiento sobre el Impuesto sobre la Renta, por lo que se ven obligados a hacer maravillas y disminuir sus gastos en otros rubros. Paralelamente el alza en los precios de partes, insumos y unidades, aunado al tope incentivos fiscales para el Autotransporte ha derivado en un incremento en los costos de operación, los transportistas han absorbido parte de esos aumentos motivo por el que se ha reducido la rentabilidad de las empresas. Como fuera, los transportistas en Veracruz esperan mayor movimiento de mercancía durante último bimestre de año que les permita tener mayores actividades para reponerse de altos costos de insumos. Indican que si bien las cadenas de suministro mantienen un buen comportamiento a nivel mundial y se refleja en mayor movimiento de mercancías, Juan Antonio Treviño Flores, integrante de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga confía que el último bimestre del año sea positivo en materia de comercio exterior en México, pues los transportistas tienen más fletes de mercancía que ingresa y sale del Puerto de Veracruz. “Siempre esperamos que los fines de año, por la época decembrina y todo eso haya más movimiento de mercancía. Ya no es un patrón porque hoy ya vemos que los productos de navidad ya están en venta, pero esperemos que se mantenga este incremento y cerrar con un buen año”. El flete marítimo se mantiene alto por factores internacionales, sobre todo la guerra Rusia- Ucrania, sin embargo, los fletes terrestres podrían subir. Esto ocasionaría inflación, pero los transportistas necesitan compensar ingresos frente a fastos de operación. “El flete marítimo se afectó por la pandemia y la guerra Rusia- Ucrania. En el terrestre estamos luchando por incrementar por el alza a los insumos que tenemos en el transporte. Hay incremento de diésel, nos quitaron el beneficio del IEPS”. Juan Antonio Treviño Flores recordó que además del combustible tienen que pagar altos costos de peaje y las carreteras se encuentran en mal estado lo que ocasiona que tengan que pagar refacciones y reparaciones de las unidades. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |