De Veracruz al mundo
Prevén destinar mayor gasto del PEF en intereses de deuda y pensiones.
Domingo 06 de Noviembre de 2022
Por: La Jornada
Ciudad de México.- Con nulo margen para dar la vuelta a las obligaciones financieras y de seguridad social, el dictamen de Presupuesto de Egresos de la Federación que circula ya entre diputados se enfila a aprobar el mayor gasto en intereses de deuda y pensiones desde que hay registro.

El próximo año se destinarán un billón 79 mil 87 millones de pesos para pagar los intereses de la deuda pública, rubro que se ha disparado a su mayor nivel desde que hay registro, impulsado por el incremento de tasas de interés a nivel internacional.

De tal manera, el monto de recursos que se destinarán al pago de intereses de la deuda absorberá 13 de cada 100 pesos del gasto del próximo año y representará 3.4 por ciento de la capacidad de producción de la economía mexicana.

El incremento histórico de 30 por ciento en el costo financiero de la deuda, respecto a lo presupuestado para ese fin en 2022, se debe a la escalada en las tasas de interés que se han registrado tanto en México como en las principales economías, cuyas monedas son referencia para la contratación de deuda.

Como mecanismo para mitigar la inflación que comenzó a acelerar el año pasado, la Reserva Federal de Estados Unidos ha incrementado en seis ocasiones sus tasa de interés desde marzo de 2022. Ha pasado de 0.25 a 4 por ciento en el margen máximo de su rango, lo que implica un aumento de mil 500 por ciento en ocho meses.

Mientras en el mercado interno, que se usó como refugió del gobierno federal para reducir el impacto de la incertidumbre que desató la pandemia de coronavirus en los mercados internacionales, las tasas han pasado de 4 por ciento a desde junio del año pasado a 9.25 por ciento en la más reciente reunión de política monetaria del Banco de México.

“El presupuesto que se propone para 2023 pone como prioridad el gasto federalizado, el pago de pensiones y el costo financiero de la deuda por encima con 63 por ciento del gasto en salud, educación y cuidados. El limitado espacio fiscal impide que se asignen más recursos a sectores que podrían tener un impacto positivo en el desarrollo social y el bienestar de la población”, explica el dictamen que se discutirá esta semana en comisiones de la Cámara de Diputados para después pasar al pleno.

Tampoco en pensiones hay margen para liberar recursos a otros rubros. Las aportaciones a la seguridad social absorberán un gasto de un billón 236 mil 422 millones de pesos, también un monto sin precedente.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016