De Veracruz al mundo
8 de noviembre.
1519, el conquistador y militar español Hernán Cortés, llega a Tenochtitlan (México), es la primera vez que un europeo entra en una de las grandes ciudades precolombinas.
Lunes 07 de Noviembre de 2022
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1838.- El compositor Federico Chopin y la escritora "George Sand" llegan a Palma de Mallorca (España), donde viven un romance.

1849.- El Salvador, Honduras y Nicaragua suscriben la Convención de León que establece la Representación Nacional de Centroamérica.

1895.- El físico alemán, Wilhelm Conrad Roentgen descubre los Rayos X, que le valió el Premio Nobel en 1901.

1932.- El demócrata Franklin Delano Roosevelt es elegido 32 presidente de Estados Unidos al vencer al republicano Herbert Hoover.

1933.- El rey de Afganistán, Nadir Sha, es asesinado en el palacio de Kabul. Le sucede su hijo Zahir Sha.

1960.- En las elecciones presidenciales de Estados Unidos gana el demócrata John F. Kennedy al republicano, Richard Nixon.

1965.- Es abolida la pena de muerte en el Reino Unido.

1977.- El arqueólogo griego Manolis Andronikos descubre la tumba de Filipo II, padre de Alejandro Magno.

1988.- En las elecciones de Puerto Rico triunfan el Partido Popular Democrático y su candidato el gobernador Rafael Hernández Colón.

1989.- En Jordania, se celebran las primeras elecciones en 30 años, en las que los integristas musulmanes son los principales triunfadores.

1991.- Los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) acuerdan en Roma reformar sus estructuras e institucionalizar la apertura a los países del este.

1999.- Paraguay y Cuba firman la Declaración Conjunta para el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras 40 años de ruptura.

2001.- España, a petición del juez Garzón, presenta a Argentina la solicitud de extradición de 18 acusados de violaciones de los derechos humanos.

2002.- El uruguayo Enrique Iglesias es reelegido presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

2005.- La Asamblea General de la ONU aprueba una resolución promovida por Cuba que pide a Estados Unidos levantar el embargo económico y comercial a la isla.

2008.- Los tres islamistas condenados a muerte por los atentados de Bali en 2002, que costaron la vida a 202 personas, son ejecutados en la isla-prisión de Nusakambangan, al sur de Java (Indonesia).

2010.- Fallece en Buenos Aires Emilio Eduardo Massera, excomandante en Jefe de la Armada, miembro de la Junta Militar argentina y uno de los símbolos de la cruenta dictadura que vivió el país entre 1976 y 1983.

2011.- La cantante Shakira recibe su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y es la primera colombiana reconocida con esta distinción.

2016.- El republicano Donald Trump es elegido presidente de Estados Unidos en sustitución del demócrata Barack Obama.

2017.- La Unión Europea (UE) acuerda sancionar a Venezuela e imponer un embargo de armas por la represión en el país.

2018.- En Estados Unidos, en el norte de California, se desata el fuego más destructivo de su historia que provoca en pocos días al menos 76 muertos y más de 600 desaparecidos.

2019.- El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva sale de la cárcel, donde permaneció un año y siete meses por una condena de corrupción.

2020.- La empresa estadounidense Virgin Hyperloop efectúa con éxito, en el desierto de Nevada, la primera prueba de transporte de pasajeros a bordo de un tren futurista ultrarrápido. Hace un trayecto de 500 metros en 15 segundos y a una velocidad de 172 km/h.

NACIMIENTOS

1900.- Margaret Mitchell, escritora estadounidense.

1916.- Peter Weiss, escritor y dramaturgo alemám.

1922.- Christian Neethling Barnard, médico sudafricano.

1935.- Alain Delon, actor francés de cine.

1936.- Virna Lisi, actriz italiana.

DEFUNCIONES

1674.- John Milton, poeta y novelista inglés.

1873.- Manuel Bretón de los Herreros, dramaturgo español.

1908.- Victorien Sardou, dramaturgo francés.

1953.- Iván Bunin, poeta ruso.

2006.- Montserrat Vayreda i Trullol poetisa española.

2009.- Vitali Guinzburg, científico ruso. Premio Nobel 2003.

2011.- Bill Keane, humorista estadounidense.

2019.- Fred Bongusto, cantante italiano. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016