De Veracruz al mundo
14 síntomas de la nueva variante de covid perro del infierno.
La variante “Perro del Infierno” de Covid-19 produciría tres nuevos síntomas con respecto a Omicron, que es la cepa dominante actualmente.
Martes 08 de Noviembre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Como muchos ya sabrán, recientemente se anunció el descubrimiento de una nueva cepa del Covid-19, BQ.1 y BQ 1.1, la cual es conocida como “Perro del Infierno”.

De acuerdo con Cornelius Roemer, de la Universidad de Basilea, la variante “Perro del Infierno” del Covid-19 ya tiene presencia en Europa y se espera que llegue pronto a América.

Si bien los síntomas se mantienen similares a los de otras variantes del Covid-19 -aunque se ha apuntado que agrega 3 a la lista- por lo que se pide a la población que esté atenta.

A continuación te explicaremos los síntomas de la variante “Perro del Infierno” del Covid-19 y por qué es de cuidado.

Síntomas de la variante “Perro del Infierno” del Covid-19
Los síntomas iniciales de la variante “Perro del Infierno” del Covid-19, y que son iguales a los de Omicron son los siguientes:

Dolor de garganta
Fatiga
Tos
Malestar general
Diarrea
Secreción y congestión nasal
Dolor de cabeza
Fiebre
Dolores musculares
Ahogo
Pérdida del olfato y gusto

A estos síntomas, “Perro del Infierno” suma otros tres:

Pérdida del apetito
Afonía
Taquicardia


Esto de acuerdo con el inmunólogo y catedrático Alfredo Corell; de acuerdo a los casos que ya se han presentado en algunas zonas de Europa.

A señalar que los síntomas de esta variante del Covid-19 no se presentan todos al mismo tiempo, puede irse escalando de acuerdo a cómo evolucione la enfermedad.


De hecho, algunos de estos podría no presentarse a pesar de contraer la cepa “Perro del Infierno”, tal y como ha pasado con otras variantes del Covid-19.

Se espera que “Perro del Infierno” sea la variante de Covid-19 predominante
La razón por la que “Perro del Infierno” ha recibido tanta atención, se debe a que es una cepa del Covid-19 entre 10 y 30% más contagiosa que Omicron, la cual ya era considerada de alta transmisión.

De hecho, se espera que esta variante del Covid-19 sea la predominante para finales de noviembre y principios de diciembre de 2022.

Cornelius Roemer señala que en menos de dos semanas, los casos con esta variante sumaron 28, algo que indica un mayor contagio que con variantes pasadas del virus.

Espera que estos resultados no sean concluyentes; pero todo indica que sería, hasta el momento, la cepa más fuerte del Covid-19 desde que inicio la pandemia en 2020.


Con información de Cornelius Roemer.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016