XALAPA.- Contabilizados del 21 de octubre al 7 de noviembre del presente año, de acuerdo con el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, hay 4,300 elementos militares desplegados en operaciones de seguridad en el ferrocarril del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Se trata de elementos que están divididos en cuatro partes: Línea Z: De Coatzacoalcos a Salina Cruz, con 307 kilómetros, donde se encuentran 1,827 elementos desplegados. Línea FA: De Coatzacoalcos a palenque con 328 kilómetros, donde se encuentran 720 elementos desplegados. Línea K: De Ixtepec a Ciudad Hidalgo con 459 kilómetros, donde se encuentran 1,455 elementos desplegados. Línea Dos Bocas a Ramón Ayala con 95 kilómetros y 360 elementos desplegados. Como ya había comunicado el presidente, las vías del ferrocarril, los puertos y los 10 parques industriales del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec están a cargo de una empresa de la Secretaría de la Marina (Semar) "para evitar que caigan en manos de particulares". Los principales objetivos, según el informe mensual presentado por las diversas instancias armadas de México, es velar por la infraestructura social productiva en la región, por el modelo de crecimiento, así como realizar acciones emergentes para la población en situación de pobreza extrema. Destaca el cuidado de la biodiversidad y protección de pueblos originarios, afromexicanos y equiparables "a través de acciones que garanticen su participación y derechos culturales", reza el informe. Al menos 1800 militares y Guardia Nacional resguardan la llamada Línea Z, es decir, la línea del ferrocarril que conecta Salina Cruz, Oaxaca, con el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz. Otros 1455 militares se encargan de cuidar de la Línea K, que comprende la ruta del ferrocarril de Ixtepec a Ciudad Hidalgo. El resto tienen en su resguardo las líneas FA, Coatzacoalcos-Palenque, y la Línea Dos Bocas a Ramón Ayala.
|