De Veracruz al mundo
Ayotzinapa: Alejandro Encinas acusa que militares buscan confundir con la denuncia en su contra.
Alejandro Encinas fue denunciado por los abogados de los militares detenidos por el caso Ayotzinapa y el subsecretario ya respondió
Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Por: SDP Noticias.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos y presidente de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, acusó que los militares detenidos por la desaparición de los 43, buscan confundir y engañar con la denuncia que presentaron en su contra ante la FGR.

En un mensaje compartido por sus redes sociales, Alejandro Encinas explicó que la denuncia de los abogados de los militares no tienen sustento pues no es él quien ha hecho las acusaciones, sino la Fiscalía General de la República (FGR).

“Es la Fiscalía General de la República quien ha sustentado las imputaciones contra los militares ante los tribunales, con base en evidencias sólidas y contundentes, lo cual ha sido confirmado por un juez al vincularlos a proceso”.

Alejandro Encinas


Lamentó que los abogados de los militares pretendan “confundir y engañar” a la sociedad sobre lo ocurrido con los 43 normalistas de Ayotzinapa.



Militares quieren confundir sobre su participación en el caso Ayotzinapa
De acuerdo con Alejandro Encinas, la denuncia es una forma de los militares detenidos por el caso Ayotzinapa para distraer la atención sobre su participación en la desaparición de los 43 normalistas.

Es decir, los cuatro militares detenidos:

El general retirado José Rodríguez Pérez
El capitán José Martínez Crespo
El subteniente Fabián Pirita Ochoa
El sargento Eduardo Mota Esquivel


Buscan que la atención se desvíe a la presunta responsabilidad que tendría Alejandro Encinas de presentar “pruebas falsas” contra ellos en el informe del 18 de agosto de la Comisión de la Verdad, y por las que estarían detenidos.

Sin embargo, Encinas aclaró que la Comisión del Caso Ayotzinapa emite opiniones no vinculantes, y sólo aporta elementos útiles para el esclarecimiento de los hechos.

“La Comisión tiene por objeto otorgar asistencia a las y los familiares, investigar los hechos para conocer la verdad y buscar a los estudiantes. Por mandato presidencial, busca garantizar el derecho a la verdad informando de sus hallazgos, como sucedió con la presentación del informe preliminar el 18 de agosto”.

Alejandro Encinas


Aunque la Comisión de la Verdad entrega sus avances a la Fiscalía Especial del caso Ayotzinapa de la FGR, dependencia que lleva todos los procesos penales del caso, es el Ministerio Público de la Fiscalía quien valora los elementos.



Alejandro Encinas afirma que su informe no ha sido utilizado por la FGR
En el mensaje del subsecretario Alejandro Encinas, señaló que el trabajo de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, en particular el informe que presentó con las capturas de pantalla de WhatsApp, no forma parte de los casos que la FGR ha judicializado.

“La Fiscalía ha sustentado sus imputaciones en muchos otros elementos de prueba, y el Poder Judicial de la Federación, ha resuelto vincular a proceso a los militares implicados”.

Alejandro Encinas



Reiteró que dentro de la FGR como en el sector militar, hay prácticas y personas “del viejo régimen” que buscan dinamitar la investigación del caso Ayotzinapa.

Alejandro Encinas dijo que el informe de la Comisión del 18 de agosto responde a la pregunta de qué fue lo qué pasó con los 43, pues se sostiene de un análisis integral que respalda sus hipótesis.

Y aseguró que quienes lo acusan (los militares), son parte de quienes perpetraron la desaparición de los normalistas, las mismas personas que pretenden que prevalezca la impunidad en el caso.

Alejandro Encinas es denunciado por “pruebas falsas” en el caso Ayotzinapa
El 8 de noviembre, los abogados Alejandro Robledo y César Omar González, representantes de los cuatro militares detenidos por el caso Ayotzinapa, informaron que denunciaron a Alejandro Encinas por delitos contra la administración de la justicia.

“Todas las conversaciones que están agregadas o que pretenden agregar, no tienen cadena de custodia, no tienen determinación de origen, no tienen orden judicial, es decir, no son pruebas de nada”.

Abogados de militares



Esto en referencia a las capturas de pantalla de WhatsApp presentados por el funcionario en su informe sobre el Caso Ayotzinapa en los que supuestamente había conversaciones entre militares e integrantes de Guerrero Unidos, cuando los 43 fueron desaparecidos.

Los abogados de los militares dijeron que esos chats son pruebas falsas y no pueden ser consideradas dentro de la investigación.

Vale la pena recordar que el pasado 31 de octubre, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) puso en duda la autenticidad de las capturas de pantalla presentadas por Encinas, pues señalaron que no era posible comprobar su originalidad.

Pero el GIEI también aclaró que estas capturas no forman parte de la investigación de la Fiscalía General de la República del caso Ayotzinapa.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:56 - Veracruz quinto lugar nacional con mayor número de nacimientos registrados en 2024, con 89 mil 897
21:06:59 - Anuncian acciones para reforzar combate al dengue en Xalapa; casos se han reducido en la ciudad, afirman
21:06:09 - Destaca SEV que la UPAV reafirmó su vigencia y compromiso con la educación de calidad
21:05:20 - Aprueban diputados reformas para ratificación de grados superiores de la GN y sobre Ley General en materia de extorsión
19:28:45 - Aseguran narcolaboratorio y sustancias por más de mil 200 millones de pesos
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016