De Veracruz al mundo
Pese a protestas y toma de instalaciones escolares, dice Gobernador que 'malinforman' a docentes, aunque no aclaró si Zenyazen o sindicatos .
Miércoles 09 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Igual que en tiempos del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, ante las protestas de docentes y toma de instalaciones escolares en demanda del aumento salarial prometido desde el pasado 15 de Mayo, Día del Maestro, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez justificó este miércoles que tras dialogar con algunos de los profesores inconformes “pudo observar que no les llega la información o que los están malinformando”. Y aunque el mandatario acostumbra tirar la piedra y esconder la mano, en esta ocasión solo pudo referirse al secretario de Educación, Zenyazen Escobar, y a los dirigentes magisteriales, como los responsables de no bajar la información a las bases magisteriales. Como fuera, el gobernador García tuvo que reconocer que el adeudo de su gobierno con los maestros y personal de apoyo del sistema estatal, no es un bono del bienestar sino un incremento salarial, y aseguró que comenzará a pagarse en la quincena 23 de 2022, junto con el aguinaldo. "Algo noté, dijo en su habitual estilo, que no llega la información a los maestros. Los maestros están en búsqueda de información y no les llega, incluso hasta como que a algunos los malinforman, por ejemplo, ayer estuve dialogando un buen rato con un grupo de ellos que tenían tomada una escuela y me preguntaban dónde está el dinero", sostuvo el mandatario. Con relación al nombre de "Bono del Bienestar", García Jiménez minimizó y dijo que eso es lo de menos, pero aceptó que sí es un aumento salarial y no será un único pago, como ocurriría si fuera un bono. "Es por ponerle un nombre, pero es incremento salarial (...). Es un incremento salarial, el presidente lo explicó, así le pusieron y nosotros apechugamos", explicó García Jiménez, aceptando el error del gobierno federal. Lo anterior significa que el aumento será permanente y el pago será retroactivo, es decir, se pagará desde que el incremento fue aprobado hasta la fecha. Dijo que el aumento salarial no estaba programado en el presupuesto de egresos de 2022, por lo que no es fácil cumplir para el actual ejercicio. Sin embargo, garantizó que el dinero se entregará. Además, el gobernador García minimizó el cierre de escuelas por protestas de los profesores y profesoras estatales para exigir el pago de incremento del 1, 2 y 3 por ciento. "Nada más que les llegue la información y verán que lo van a razonar, de las 19 escuelas del primer día restan menos de la mitad, porque no les había llegada esa información", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016