XALAPA.- Igual que en tiempos del ex gobernador Javier Duarte de Ochoa, ante las protestas de docentes y toma de instalaciones escolares en demanda del aumento salarial prometido desde el pasado 15 de Mayo, Día del Maestro, el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez justificó este miércoles que tras dialogar con algunos de los profesores inconformes “pudo observar que no les llega la información o que los están malinformando”. Y aunque el mandatario acostumbra tirar la piedra y esconder la mano, en esta ocasión solo pudo referirse al secretario de Educación, Zenyazen Escobar, y a los dirigentes magisteriales, como los responsables de no bajar la información a las bases magisteriales. Como fuera, el gobernador García tuvo que reconocer que el adeudo de su gobierno con los maestros y personal de apoyo del sistema estatal, no es un bono del bienestar sino un incremento salarial, y aseguró que comenzará a pagarse en la quincena 23 de 2022, junto con el aguinaldo. "Algo noté, dijo en su habitual estilo, que no llega la información a los maestros. Los maestros están en búsqueda de información y no les llega, incluso hasta como que a algunos los malinforman, por ejemplo, ayer estuve dialogando un buen rato con un grupo de ellos que tenían tomada una escuela y me preguntaban dónde está el dinero", sostuvo el mandatario. Con relación al nombre de "Bono del Bienestar", García Jiménez minimizó y dijo que eso es lo de menos, pero aceptó que sí es un aumento salarial y no será un único pago, como ocurriría si fuera un bono. "Es por ponerle un nombre, pero es incremento salarial (...). Es un incremento salarial, el presidente lo explicó, así le pusieron y nosotros apechugamos", explicó García Jiménez, aceptando el error del gobierno federal. Lo anterior significa que el aumento será permanente y el pago será retroactivo, es decir, se pagará desde que el incremento fue aprobado hasta la fecha. Dijo que el aumento salarial no estaba programado en el presupuesto de egresos de 2022, por lo que no es fácil cumplir para el actual ejercicio. Sin embargo, garantizó que el dinero se entregará. Además, el gobernador García minimizó el cierre de escuelas por protestas de los profesores y profesoras estatales para exigir el pago de incremento del 1, 2 y 3 por ciento. "Nada más que les llegue la información y verán que lo van a razonar, de las 19 escuelas del primer día restan menos de la mitad, porque no les había llegada esa información", concluyó.
|