De Veracruz al mundo
Veracruz, segundo lugar nacional con la tasa más alta de mortalidad por diabetes mellitus por cada 10 mil habitantes.
Viernes 11 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Veracruz ocupó en 2021 el segundo lugar a nivel nacional con la tasa más alta de mortalidad por diabetes mellitus por cada 10 mil habitantes, según cifras del Instituto Nacional de Geografía y estadística (Inegi). A propósito del Día Mundial de la Diabetes este 14 de noviembre, el Inegi dio a conocer que, con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, en México el 10.3 por ciento de la población de 20 años o más tenía un diagnóstico previo de diabetes. A partir de las cifras de dicha encuesta se estimó que en 2018, los municipios con el mayor porcentaje de población de 20 años o más con diagnóstico previo de diabetes fueron General Plutarco Elías Calles y Sonora, con 31.7 por ciento; Matías Romero Avendaño y Oaxaca, con 26.7 por ciento, así como los municipios de San Nicolás de los Ranchos y Puebla, con 25.7 por ciento y en Chihuahua, los municipios de Temósachic con 25.3 por ciento, Carichí con 25.2 y Buenaventura, con 25.1 por ciento. Para el 2021, el 13 por ciento (140 mil 729) de las defunciones en el país fueron a causa de la diabetes mellitus. De las personas que fallecieron por este padecimiento, 74.9 por ciento (105 mil 395) no era insulinodependientes y 2.2 por ciento (3 mil 109) lo eran. A nivel nacional, la tasa de mortalidad por diabetes mellitus aumentó de 8.2 decesos por cada 10 mil habitantes en 2019 a 11.9, en 2020. Para 2021, esta cifra disminuyó a 11.0 fallecimientos por cada 10 mil habitantes. Al respecto, Puebla presentó la tasa de mortalidad más alta (15.7); le siguió Veracruz (15.6) y Tlaxcala (14.5). Según los parámetros anteriores, los estados con la tasa de mortalidad más baja para esta enfermedad fueron Baja California Sur (5.1), Sinaloa (5.8) y Quintana Roo (5.9). El análisis de defunciones por diabetes mellitus, según sexo, el 51 por ciento de las muertes ocurrió en hombres (71 330) y 49 por ciento en mujeres (69 396). Fue en el grupo de adultos mayores donde se concentró la mayor cantidad de muertes por diabetes mellitus. En los hombres de 15 a 64 años se registraron más muertes que en las mujeres de las mismas edades. No obstante, esta tendencia se invirtió en los adultos mayores, pues fallecieron más mujeres que hombres (45 mil 592 frente a 40 mil 997, respectivamente). Por último, en 2021, del total de defunciones por diabetes, 48 por ciento (67 mil 788) era derechohabiente de alguna institución de salud y 38 por ciento (52 mil 846) no estaban afiliadas en alguna institución de salud.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
19:13:52 - Muere Fernando Díaz, bajista original de Los Amantes de Lola
19:12:03 - Donald Trump advirtió que puede quitarles partidos del Mundial 2026 a estas ciudades
19:09:25 - Adán Augusto rechaza haber ocultado ingresos y conflicto de interés
19:08:06 - Apagón en Yucatán, Campeche y Quintana Roo afecta a 2.2 millones de personas; CFE labora para reestablecer el servicio
16:52:38 - La mejor película coreana de terror psicológico que hay en Disney+ para ver antes del Día de Muertos 2025
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016