De Veracruz al mundo
Consumo de pescado ayuda a prevenir y reducir el dolor en adultos mayores.
Científicos consideran que el consumo de pescado azul (así como la ingesta de vitamina D y grasas omega-3) son herramientas para la prevención y tratamiento no farmacológico del dolor
Martes 15 de Noviembre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), el CIBERESP e IMDEA-Alimentación ha evidenciado que el consumo de pescado azul se asocia a menor incidencia y a una mejor evolución del dolor entre los mayores de 60 años.

"La vitamina D tiene acciones sobre el metabolismo óseo, la inflamación y la regulación del sueño, mientras que las grasas omega-3 tienen acciones antiinflamatorias y analgésicas. Dado que ambos nutrientes se pueden ingerir como parte de la dieta, especialmente a través del pescado, nos propusimos comprobar si un mayor consumo de pescado e ingesta de vitamina D y grasas omega-3 se asociaba con la aparición y evolución del dolor", destacan los expertos.

Para evaluar su hipótesis, el equipo utilizó datos de la cohorte 'ENRICA-Seniors-1', compuesta por 950 personas mayores de 60 años procedentes de toda España, a las que monitorizaron durante cinco años, permitiendo así estar más seguros de que era el consumo de pescado y sus nutrientes el que modificaba el dolor, y no a la inversa", explican.


Al analizar los datos, publicados en las revistas 'Nutrients' y 'Clinical Nutrition', el equipo comprobó que un mayor consumo de pescado azul (entre una y dos raciones a la semana) se asociaba con un riesgo un 32 por ciento más bajo de aparición de dolor después de cinco años, así como con una probabilidad un 30 por ciento menor de empeoramiento del dolor.

"Nos llamaba la atención que solamente el consumo de pescado azul, y no el de pescado blanco, se relacionara con un menor riesgo de dolor. Estas diferencias probablemente se debieron al mayor contenido en vitamina D y grasas omega-3 del pescado azul, ya que estos dos nutrientes también se asociaron con menor incidencia y mejor evolución del dolor. Por ejemplo, una ración de sardinas o caballa podría aportar hasta cinco veces más vitamina D y tres veces más omega-3 que una ración de merluza o calamares, según los datos de las tablas de composición de alimentos españolas", detallan los investigadores.


Con la cautela necesaria, al tratarse de un estudio sólo en personas mayores, los científicos consideran que estos nuevos datos apoyarían el consumo de pescado azul (así como la ingesta de vitamina D y grasas omega-3) como herramientas para la prevención y tratamiento no farmacológico del dolor, campos en los que, recuerdan, existe "poca evidencia", a pesar del elevado coste que el dolor tiene para la sociedad, debido al uso del sistema sanitario, la discapacidad y la pérdida de productividad laboral asociadas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:36:26 - En la ONU, México rechaza criminalización de migrantes; reafirma protección de connacionales
19:35:26 - Decomisan vehículo 'monstruo' con armamento pesado en la Sierra Tarahumara
19:31:34 - Detienen a mujer que agredió a patadas a policía en calles de alcaldía Benito Juárez
19:28:27 - Llegan a México restos de Silverio Villegas, mexicano asesinado en Chicago por agentes del ICE
19:27:19 - Trump anuncia nuevos aranceles a medicamentos, camiones y muebles importados
19:26:06 - Así puedes eliminar una cuenta de Gmail de tu celular Android
19:22:40 - INE aprueba ruta de trabajo para implementar la credencial para votar digital
19:21:31 - Encuentran tesoro renacentista en el Museo de San Carlos, solo existen tres en América
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016