De Veracruz al mundo
Desincorporan más de 260 hectáreas del Ejido 5 de Mayo, en Coatzacoalcos, para Corredor Interoceánico del Istmo.
Martes 15 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- El gobierno Federal desincorporó más de 260 hectáreas de terrenos ubicados en la carreta federal de Coatzacoalcos para incorporarlos al proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. En ese tenor, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Instituto de Administración de Avalúos y Bienes Nacionales dieron a conocer la desincorporación del régimen de dominio público de la Federación de 35 parcelas en favor del proyecto del Corredor Interoceánico. Los predios equivalen a 2 millones 668 mil 378.902 metros cuadrados (m2), lo que traducido en hectáreas son 266.84 ubicadas en la carretera Federal Coatzacoalcos-Villa Hermosa (Km. 1+500) Ejido 5 de Mayo, municipio de Coatzacoalcos. El Instituto de Administración precisó que no significará que se puedan enajenar dichos terrenos sin la autorización de la SHCP, ya que en este caso, debido a la naturaleza jurídica de dicha entidad, solamente podrán ser desincorporados del régimen de dominio público de la federación para su enajenación. Se puntualizó también que si dentro del año siguiente a la entrada en vigor de este Acuerdo, no se hubiere celebrado el contrato correspondiente a la operación que se autoriza, por causas imputables el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, determinadas por el Instituto, quedará sin efectos. El Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec tiene como objetivo el crecimiento de la economía regional con pleno respeto a la historia, la cultura y las tradiciones del Istmo oaxaqueño y veracruzano. Entre las obras de infraestructura que considera el proyecto es modernizar el ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, modernizar los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz, fortalecer la infraestructura carretera y de caminos rurales, así como la construcción de un gaseoducto para abastecer a empresas y a consumidores domésticos. Además, a lo largo del Istmo se tenderá una línea de fibra óptica para fortalecer la conectividad digital de la región en beneficio de las empresas y las comunidades que actualmente carecen del servicio de internet, por lo que podrán conectarse en espacios públicos. En el municipio de Coatzacoalcos se ubicarán dos de los 10 polos de desarrollo del CIIT, uno de los cuales estará en el ejido 5 de mayo y el otro en el predio el "Gavilán".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:44:52 - Revela CONAGUA revisión de normatividad y cantidad de agua que se utiliza en la región de Perote y Coatepec
21:33:11 - Afirma Sheinbaum que no es posible prohibir el traslado de ganado de Veracruz al norte del país; bueno, pero al menos vigilen que esté sano
21:26:05 - Llama El Barzón a promover reforma constitucional que garantice la inembargabilidad de los apoyos sociales
21:16:03 - En Veracruz se ejecutan 16 proyectos dentro del programa federal Vivienda para el Bienestar: CANADEVI
21:05:27 - Otrora una de las zonas residenciales más exclusivas de Coatzacoalcos, la colonia Petrolera es hoy blanco de la delincuencia
21:03:48 - Al menos 14 recién nacidos y 6 mujeres embarazadas próximas a dar a luz, en riesgo ante falta de fórmula láctea en Capasit
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016