De Veracruz al mundo
CDMX, Puebla y Veracruz siguen por debajo de las cifras de empleos registradas ante el IMSS.
Viernes 18 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Una vez más los datos oficiales exhiben las cuentas alegres del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en su Cuarto Informe de Gobierno, ahora en materia de desarrollo económico y empleo. Y es que, según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, aunque ha crecido el número de puestos de trabajo en todo el país, en el caso de Veracruz no han sido suficientes para recuperar aquellos que se perdieron durante la pandemia generada por el covid-19. Más aún, de acuerdo con la dependencia federal, las únicas tres entidades que aún siguen por debajo de las cifras de empleo registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social son la Ciudad de México, Puebla y Veracruz. Si bien, en el caso de Veracruz está cerca de recuperar la cifra que había previo a la pandemia, todavía está 478 plazas por debajo de esa cifra. Con base en datos del IMSS, de octubre de 2019, al mismo mes pero de 2022, solo Ciudad de México, Puebla y Veracruz se encuentran por debajo, pues son las entidades que menor porcentaje de recuperación de empleos han tenido. El resto de las entidades del país no solo recuperó, sino que incluso superó los números y tendencias de crecimiento que tenían en el año 2019. El caso más preocupante es el de la capital del país, ya que es el motor económico de México. Al cierre del décimo mes de este año, la Ciudad de México registró 3.43 millones de empleos formales, mientras en el mismo periodo del 2019, previo a la pandemia, la cifra fue de 3.53 millones. Lo anterior significa que la economía más grande de la República Mexicana se encuentra 101,571 plazas laborales por debajo de su umbral prepandémico. Puebla, cuya vocación económica gira alrededor de la industria automotriz, es el otro estado que presenta pérdidas de empleos formales, con un déficit de 7,437 puestos entre octubre del 2019 y el mismo mes del 2022. Veracruz completa el podio de entidades con merma de empleo formales, un estado que el periodo de análisis muestra una pérdida de 478 trabajos asegurados en el IMSS. Lo anterior, a pesar de que la economía veracruzana es de las pocas beneficiadas por grandes obras federales, pues el proyecto que pretende incentivar al estado, junto a Oaxaca, es el Corredor Transístmico, que si bien levantó a la industria de la construcción, no fue insuficiente para compensar las pérdidas laborales en servicios. Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016