De Veracruz al mundo
Inflación de Veracruz llega a 8.4%; 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral: México ¿Cómo Vamos?.
Viernes 25 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con la organización México ¿Cómo Vamos? la inflación en la primera quincena de noviembre en Veracruz fue de 8.4 por ciento, contra la nacional que fue de 8.53 por ciento. En este contexto, los alimentos aumentaron 13.47 por ciento en la primera quincena de noviembre de 2022, por lo que la agrupación consideró que esta situación es alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral. Refirió que la entidad veracruzana se ubicó en el puesto 13 de 32, con una inflación de 8.4 por ciento. Los estados con mayor inflación fueron Oaxaca (10.5 por ciento), Campeche (10.3), Michoacán (10.2) y Yucatán (10.1 por ciento). En la primera quincena de noviembre de 2022, el incremento anual en el precio de la electricidad fue de 7.09 por ciento, variación menor a la de un mes antes (10.54 por ciento). La variación anual en el precio de la gasolina magna fue de 9.4 por ciento, incremento mayor que el mes previo. La gasolina magna fue el segundo genérico con mayor incidencia anual. La variación anual en el precio del gas LP fue de (-) 18.48 por ciento, menor que el periodo anterior, este fue el genérico con menor incidencia anual. Con base en datos del Inegi, del Índice Nacional de Precios al Consumidor, se incrementaron la electricidad en 20.29 por ciento; gasolina de bajo octanaje en 0.24 por ciento. Los servicios de transporte aumentaron en 12.93 por ciento; servicios profesionales en 10.41 por ciento; servicios turísticos en paquete 5.18 por ciento; así como loncherías, fondas, torterías y taquerías en 0.53 por ciento y restaurantes y similares en 0.39 por ciento. El Índice indicó que registraron incremento fueron el nopal con 0.39 por ciento; chile serrano en 26.11 por ciento; la tortilla de maíz en 16.97 por ciento; carne de res en 10.82 por ciento; huevo en 26.31 por ciento; pollo 13.99 por ciento y; la leche pasteurizada y fresca en 13.99 por ciento. Algunos productos que registraron un descenso fueron el aguacate (-5.13 por ciento), cebolla (-5.67 por ciento) y el gas doméstico LP (-18.48 por ciento). Así las cosas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:02:44 - Toman empleados instalaciones de la SIOP para denunciar desplazamiento sistemático de personal sindicalizado
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016