Democracia sólo es posible con instituciones abiertas al escrutinio: TEPJF. | ||||||
Este Tribunal, sostuvo, ha respondido con creces a las demandas de la ciudadanía y de los partidos políticos. | ||||||
Lunes 28 de Noviembre de 2022 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Ante los integrantes de los plenos de la Corte, del Consejo de la Judicatura Federa y del TEPJF, Rodríguez Mondragón sostuvo que la independencia judicial es “independencia de otros poderes —públicos y fácticos—, pero nunca independencia de la transparencia y la rendición de cuentas”. La justicia electoral, subrayó, exige un Tribunal abierto y colaborativo; un Tribunal en el que se empodere a las y los mexicanos para conocer, evaluar y retroalimentar la impartición de justicia. En su mensaje ante los ministros y magistrados , recalcó que en el Tribunal Electoral, “estamos listos para enfrentar los retos de las elecciones en Coahuila y el Estado de México, y preparar el proceso electoral 2023-2024”. En México, aseveró, “hay justicia electoral y nuestra democracia cuenta con un Tribunal Electoral que garantiza un juego limpio y ofrece una justicia oportuna y de calidad; un Tribunal Electoral que protege el voto de la gente y defiende su elección; un Tribunal Electoral que equilibra la balanza para romper con desigualdades estructurales; y sobre todo, un Tribunal Electoral que le pertenece a la ciudadanía y que es el resultado de una larga lucha por la democracia y las libertades “. Las autoridades, dijo, “no podremos sentirnos satisfechas mientras que la voluntad ciudadana se altere por la compra del voto, la intromisión indebida en los procesos electorales y otras malas prácticas”. Mientras exista una sola persona que encuentre obstáculos para ejercer sus derechos y libertades, tendremos una asignatura pendiente. Rodríguez Mondragón, aseveró: “Hoy, tenemos una democracia que nos llena de orgullo. Más del 80 por ciento de las y los mexicanos considera que el sistema electoral funciona, y funciona bien . La justicia electoral es piedra angular en esta consolidación democrática”. A lo largo de 26 años, detalló, el Tribunal Electoral ha sido el juez último que soluciona, con autonomía, imparcialidad e independencia, los conflictos electorales . Ha resuelto nueve elecciones federales y miles de impugnaciones de elecciones locales , validando que los gobiernos provengan del mandato de las urnas. Este Tribunal, sostuvo, ha respondido con creces a las demandas de la ciudadanía y de los partidos políticos. Así lo muestran, por ejemplo, las sentencias que dieron origen a los procedimientos para prevenir y sancionar las conductas ilegales; la defensa de la paridad de género y de los derechos de los grupos en situación de vulnerabilidad; y la protección de las libertades como las de expresión y de prensa. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |