De Veracruz al mundo
Revela Conagua que Veracruz registra 81 municipios con sequías anormales.
Martes 29 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al menos 81 municipios veracruzanos registraron sequías anormales y moderadas. Con base en datos del Monitor de Sequía de México de la Conagua, al corte de 15 de noviembre, en la cuenca Golfo Centro, donde se ubica el estado veracruzano, el 72 por ciento de su territorio no tiene afectación, en tanto un 23 por ciento tiene condición anormalmente seca y, solo el 0.5 por ciento de sequía moderada. En cuanto al territorio estatal, el 53.2 por ciento no tiene afectación; el 36.9 del territorio tiene sequía anormal y 9.9 de sequía moderada. Con relación a las cuatro cuencas monitoreadas, la del Río Pánuco es la más seca, pues tiene 12.2 por ciento sin afectación; 37.3 por ciento con sequía anormal; 37.2 con sequía moderada y 13.3 por ciento registró sequia severa. La cuenca de los ríos Tuxpan al Jamapa, el 51.5 por ciento no tiene afectaciones; el 35.5 sequia anormalmente seca y 13 por ciento sequía modera; la del Río Papaloapan 91.3 por ciento sin afectación y 8.7 por ciento anormalmente seco, en tanto para el Río Coatzacoalcos 62.4 sin afectación; 31.3 por ciento anormalmente seco y 6.3 con sequía moderada. Con relación al número de municipios, Veracruz registró 81 municipios con algún grado de sequía, esto es, 48 municipios anormalmente secos y 33 con sequía moderada, lo que representó el 15.6 por ciento de municipios con sequía, de 212 que integran la entidad. A pesar de la presencia de estas lluvias, las condiciones anormalmente secas (D0) al norte de la Península de Yucatán se incrementaron, al igual que los estados ubicados al poniente y sur del país, siendo estos Nayarit, Jalisco, Michoacán, Durango, sur de Coahuila, Zacatecas, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Chiapas. De igual forma, se tuvo un aumento de las áreas con sequía moderada (D1) en Jalisco y Michoacán, así como con sequía severa (D2) y la aparición de sequía extrema (D3) en Tamaulipas. Al 15 de noviembre de 2022 el área con sequía de moderada a severa (D1 a D2) fue de 8.22% a nivel nacional, ligeramente mayor (0.8%) que lo cuantificado al 31 de octubre del mismo año. De igual forma, durante la primera quincena de noviembre de 2022, se tuvieron lluvias por arriba del promedio sobre la Península de Yucatán y el sureste del territorio nacional, originadas principalmente por el paso del huracán Lisa y la presencia de canales de baja presión. Por otro lado, los frentes fríos 7, 8 y 9 interactuaron con la vaguada polar, un vórtice de núcleo frío y la corriente en chorro polar respectivamente que, aunado a su desplazamiento hacia el oriente del país, provocaron un evento de Norte razón por la cual se tuvieron lluvias a lo largo de los estados de la vertiente del Golfo de México y sur del país.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:45:13 - Consejera del INE pide garantizar representación política en los estados
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016