De Veracruz al mundo
Denuncia Causa en Común que Sistema Nacional de Seguridad Publica está colapsado y su ley es incumplida permanentemente.
Martes 29 de Noviembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- La organización civil Causa en Común denunció que el Sistema Nacional de Seguridad Pública está colapsado y su ley es incumplida permanentemente, pues no promueve el desarrollo policial, ministerial y del sistema penitenciario. A través de un contrainforme, la ONG afirmó que los presupuestos disminuyen o desaparecen: el fondo federal para apoyar la seguridad en los estados se encuentra estancado y el fondo federal para apoyar los municipios desapareció. Mientras tanto, asesinan a más de 1 policía cada día en promedio. La agrupación destacó que no hay ningún esfuerzo para desarrollar la capacidad de investigación de las fiscalías, mientras la Fiscalía General de la República (FGR), que debería ser ejemplo, está subordinada sin disimulo al presidente y su desempeño es lamentable en términos de eficiencia y eficacia. “Se siguen acumulando carpetas de investigación: según el INEGI, la FGR acumula más de 50,000 averiguaciones previas y carpetas de investigación pendientes de concluir”. Durante este sexenio, recordó, se han cerrado cinco penales federales a pesar de que prácticamente la mitad de los centros penitenciarios del país tienen sobrepoblación penitenciaria. Entre los centros penitenciarios cerrados se encuentran tres de los más importantes del país: Puente Grande, en Jalisco; Topo Chico, en Nuevo León, y la colonia penal de Islas Marías. Este último era el penal federal mejor evaluado, de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. “La militarización de la seguridad pública y de otras funciones civiles avanza sin pausa y sin resultados. No existe ninguna voluntad por desarrollar capacidades policiales y ello se refleja, entre otros indicadores”, acusó. Puso como ejemplo que de los más de 100 mil elementos de la Guardia Nacional, 7 de cada 10 no cuentan con el Certificado Único Policial, que acredita contar con las aptitudes para desempeñar esa función. En lo que va del sexenio, considerando el presupuesto ya aprobado para 2023, la Secretaría de la Defensa Nacional ha incrementado sus recursos nominales en 53%, la Secretaría de Marina en casi 18% y la Guardia Nacional en más de un 33%. A estos recursos se suman todo tipo de donaciones, ingresos extrapresupuestales y negocios, al tiempo que se reduce el presupuesto para prácticamente todas las responsabilidades de gobierno. Recordó que el gobierno impulsó una Ley de Amnistía que sólo ha beneficiado a 190 personas. Como parte de la propaganda oficial, ahora se afirma que se liberará a más reos, sin claridad en criterios ni procedimientos, mientras se encarcela de manera arbitraria, ampliando los delitos por los que se puede enviar a prisión a una persona sin un juicio previo. El número de mexicanos en la cárcel pasó de 197 mil en diciembre de 2018 a 229 mil en agosto de 2022, 40% de ellos sin sentencia, con una tendencia en ascenso debido a la política de incrementar los delitos con prisión preventiva automática.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:43:59 - Detienen al 'Silencio' en Guanajuato, es considerado generador de violencia en la región
19:42:29 - Muere la reina de belleza Gabrielly Moreira, tenía tan sólo 16 años y su cuerpo fue encontrado en una casa
19:41:03 - ¿Heridas que no cierran? La Universidad de California crea una venda inteligente para acelerar la curación
19:39:24 - Liga MX: Partidos, días y horarios de la Jornada 11 (A-2025)
19:36:49 - Rescatan en Durango a 118 migrantes abandonados en un tractocamión en el desierto
19:35:13 - Suben a 30 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
19:34:16 - Obtiene José Luis Abarca amparo contra condena de 92 años por secuestro
19:33:06 - Veracruz: llegan a Perote restos de Jesús Israel, joven asesinado en CCH Sur
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016