XALAPA.- Luego del anuncio de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio su visto bueno al aumento al Salario Mínimo General acordado. Esto es, el salario mínimo general pasará de 172.87 pesos a 207.44 pesos para 2023, al combinarse dos factores un incremento en función de la inflación de 10 por ciento y un Monto Independiente de Recuperación de 15.72 pesos. El organismo empresarial expuso que los incrementos al salario mínimo aprobados en los últimos años han permitido superar la línea de bienestar individual definida por el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval), es decir, alcanzan para la canasta alimentaria y no alimentaria de una persona. De hecho, actualmente el salario mínimo general cubre en 150 por ciento esta línea de bienestar individual. La meta de Coparmex es llegar a la línea de bienestar familiar en 2026, es decir, lograr que, con el salario mínimo de esas dos personas, toda la familia pueda tener acceso a la canasta alimentaria y no alimentaria. Ello permitirá que las familias puedan satisfacer sus necesidades de alimentos, pero también cuenten con condiciones básicas de transporte, vivienda, educación y vestido. De igual forma, la Coparmex desde 2016 propuso una “Nueva Cultura Salarial”, cuyo primer logro fue desindexar el salario mínimo de los cargos de servicios, multas o créditos hipotecarios e introducir la herramienta del Monto Independiente de Recuperación (MIR), pues al tener un componente porcentual (inflación) y otro fijo en pesos (MIR) se reducen los posibles efectos inflacionarios del incremento.
|