De Veracruz al mundo
6 de diciembre.
1914, los ejércitos de Francisco Villa y Emiliano Zapata entran triunfantes a la Ciudad de México, ocupan el Palacio Nacional y se sientan por un momento en la silla presidencial; con ello se refleja la victoria de la Revolución Mexicana y se muestra que la verdadera fuerza radica en las mayorías: los campesinos
Lunes 05 de Diciembre de 2022
Por: Infobae
Ciudad de México.- 1534.- Fundación de la ciudad de San Francisco de Quito (Ecuador) por Sebastián de Belalcázar y Diego de Almagro.

1810.- El cura mexicano Hidalgo decreta la libertad de los esclavos.

1820.- Combate de Pasco (Perú), donde el español Juan Antonio Álvarez Arenales, al frente de las tropas americanas, bate al Ejército real que mandaba O'Reilly.

1842.- Fructuoso Rivera, presidente constitucional de Uruguay y líder del Partido Colorado, pierde el control militar del país, tras ser derrotado su ejército por las tropas de Manuel Oribe en la batalla de Arroyo Grande.

1866.- El general argentino Felipe Varela proclama un manifiesto de rebelión contra el Gobierno de Bartolomé Mitre, levantamiento que fue sofocado el 1 de abril siguiente.

1877.- Se funda el diario The Washington Post.

1880.- Se promulga el Decreto que establece a Buenos Aires como capital de Argentina.

1883.- La Asamblea Constituyente aprueba la Constitución Política de la República de El Salvador.

1914.- Los dirigentes revolucionarios mexicanos Pancho Villa y Emiliano Zapata hacen su entrada triunfal en la capital de México.

1917.- Finlandia se declara Estado independiente.

1978.- Los españoles aprueban en referéndum la nueva Constitución.

1992.- Los suizos se pronuncia en referéndum contra el ingreso de la Confederación Helvética en el Espacio Económico Europeo.

.- Mueren más de 200 personas en los disturbios provocados por integristas hindúes al derribar una mezquita en Ayodhya, estado norteño de Uttar Pradesh.

1989.- Marc Lépine, un antifeminista de 25 años, asesina a 14 mujeres en la Escuela de Ingeniería de Montreal (Canadá) y causa heridas a otras 13 personas antes de suicidarse.

1982.- Las Fuerzas Armadas de Guatemala llevan a cabo "La masacre de las Dos Erres" en una aldea del departamento La Libertad, dando muerte a al menos 162 de sus pobladores, entre ellos 67 niños y niñas menores de 12 años.

2001.- Asesinado el navegante neozelandés Peter Blake, ganador de la copa América en 1995 y 2000.

2004.- Cuba libera al periodista Jorge Olivera Castillo, el séptimo opositor del Grupo de los 75 excarcelado.

.- Mueren 12 personas en un atentado de Al Qaeda contra el Consulado de EE. UU. en la ciudad DE Yeda (Arabia Saudí).

2005.- Fallecen 116 personas al estrellarse un avión militar Hércules C-130 cargado de civiles contra un edificio del extrarradio de la ciudad de Teherán, Irán.

2007.- La colisión de un petrolero hongkonés con un carguero surcoreano provocara el vertido de 10.000 toneladas de crudo frente a Corea del Sur.

2009.- Evo Morales, reelegido presidente de Bolivia con más del 60 % de los votos.

2011.- Detenidos varios cientos de opositores rusos en el segundo día de protestas contra el fraude en las elecciones parlamentarias.

2012.- S&P rebaja la nota de Grecia hasta el nivel de impago selectivo.

2014.- Detenido el exministro de Seguridad chino, Zhou Yongkang, y expulsado del Partido Comunista (PCCh), acusado de corrupción y de filtrar secretos de Estado.

2015.- La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) gana las elecciones legislativas de Venezuela al conseguir 99 diputados frente a 46 del chavismo.

.- La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) gana las elecciones legislativas de Venezuela tras conseguir 99 diputados frente a 46 del chavismo.

2016.- Angela Merkel es reelegida presidenta de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Alemania .

2017.- El presidente de EE. UU., Donald Trump, anuncia el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y ordena el traslado allí de la embajada estadounidense.

2020.- El chavismo obtiene el 91 % de los escaños del nuevo Parlamento de Venezuela, según el Consejo Nacional Electoral, en las legislativas del 6 de diciembre. No fueron reconocidas por la OEA ni la UE y en ellas hubo una abstención de 69,50 %.

2021.- La opositora birmana Suu Kyi es condenada a cuatro años de cárcel.

NACIMIENTOS

1778.- Louis Joseph Gay-Lussac, físico y químico francés.

1900.- Germán Arciniegas, escritor e historiador colombiano.

1929.- Alain Tanner, cineasta suizo.

1942.- Peter Handke, escritor y cineasta austríaco.

1993.- Elián González Brotons, el niño balsero cubano devuelto por EE. UU. a Cuba.

DEFUNCIONES

1873.- Manuel Acuña, poeta romántico mexicano.

1892.- Werner Siemens, ingeniero e industrial alemán.

2002.- Antonio Caponnetto, juez italiano que luchó contra la mafia.

2004.- José Ortega Heredia "Manzanita", cantante español.

2005.- Charly Gaul, exciclista luxemburgués.

2008.- Martha "Sunny" von Bülow, millonaria estadounidense, en coma 28 años.

2017.- Johnny Hallyday, cantante francés.

2018.- Joseph Joffo, escritor francés.

2020.- Tabaré Vázquez, expresidente uruguayo

2021.- Masayuki Uemura, ingeniero informático y productor de videojuegos japonés.

.- Mila Moreira, actriz y escritora brasileña. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016