De Veracruz al mundo
Registra Colombia más de 199 asesinatos de líderes sociales en el año.
Miércoles 07 de Diciembre de 2022
Por: Reuters
Bogotá.- Colombia cerrará el 2022 con más de 199 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, la cifra más alta en los últimos siete años debido al incremento de los ataques de los grupos armados ilegales en las regiones estratégicas para el narcotráfico, reveló el miércoles la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con un informe del organismo que promueve la defensa de los derechos humanos en el país sudamericano, entre el primero de enero y el 30 de noviembre se registraron 199 homicidios de líderes sociales y defensores, superando los 145 de todo el año pasado y los 182 del 2020, que era hasta el momento la cifra más alta.

"Es una cifra alarmante y sin precedentes, las más alta desde el 2016 cuando empezamos a llevar registros. Este año ha sido particularmente complejo para líderes sociales o personas defensoras de los derechos humanos en Colombia", dijo a periodistas el defensor del pueblo, Carlos Camargo.

"Existe una correlación entre el aumento de los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos con el incremento de los cultivos ilícitos en los diferentes territorios y del accionar de los grupos armados ilegales que se disputan el control territorial de las rutas del narcotráfico", explicó Camargo.

La violencia contra los líderes sociales, así como las masacres de civiles, se convirtieron en uno de los principales problemas para el Gobierno colombiano, blanco de frecuentes críticas de la comunidad internacional y de organizaciones no gubernamentales que exigen acciones para frenar las muertes.

Pese a que el presidente Gustavo Petro, quien en agosto asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia del país, busca implementar una paz total para poner a casi seis décadas de conflicto armado interno que dejó 450.000 muertos solo entre 1985 y 2018, los asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos no se han detenido.

Durante lo que va del actual Gobierno, 66 líderes y defensores de derechos humanos han sido asesinados en el país sudamericano de 50 millones de habitantes productor de petróleo, carbón y café, de acuerdo con la Defensoría del Pueblo.

El Gobierno de Petro inició en noviembre una negociación de paz en Venezuela con el izquierdista Ejército de Liberación Nacional (ELN) y busca implementar un acuerdo del 2016 con facciones de las FARC que no se acogieron al pacto y otra que decidió regresar a la lucha armada alegando incumplimiento por parte del Estado.

También busca un sometimiento de la justicia de las bandas criminales vinculadas con el narcotráfico a cambio de beneficios como rebajas de penas.

Las cifras sobre violencia contra líderes sociales y defensores de derechos humanos causan polémica y varían entre las diferentes organizaciones.

De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, los departamentos más afectados por la violencia contra líderes sociales en lo que van del año son Nariño, Cauca, Putumayo, Antioquia y Arauca, todos afectados por la presencia de grupos armados ilegales y de cultivos de hoja de coca, la materia prima de la cocaína.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016