De Veracruz al mundo
Prácticas adecuadas y capacitación de especialistas, esenciales para atender a niños con autismo.
Jueves 08 de Diciembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- Para la atención de un niño o niña recién diagnosticado con espectro autista o condición de autismo, no hay un manual o un "ABC", pues cada caso es distinto, con diferentes manifestaciones, al igual que cada persona es distinta. En ese tenor, Claudia Hernández, madre de un niño con espectro autista, afirmó que las prácticas y la capacitación adecuadas de especialistas son esenciales para atender a niñas y niños con ese diagnóstico. En ese sentido, dijo que es fundamental que especialistas como neurólogos y psicólogos estén bien informados y capacitados en el tema, para que puedan aplicar "buenas prácticas". "Hacen falta buenas prácticas, unificación de criterios. Lamentablemente a veces entre algunos profesionales se dan malas prácticas, porque quieren atender a un niño con espectro autista como si fuera con un manual de ABC y cada caso es diferente, por eso se llama espectro, porque es una gran gama de colores. Cada autismo es diferente". Refirió que las malas prácticas causan confusión en los padres y en las familias, y hacen que se pierda mucho tiempo. “Por lo que yo apuesto como mamá de un niño dentro del espectro autista, es por el buen manejo de las prácticas y una atención integral: tanto médicos, neurólogos, terapeutas". La madre de familia compartió que, cuando se diagnostica un niño o niña con espectro autista, lo primero que hay que entender es que la condición de autismo no es ni una enfermedad ni una discapacidad, es una condición. Dijo que cada niño o niña irá a su paso y a su forma, para relacionarse con el mundo exterior, a un ritmo en algunas situaciones distinto a un niño conocido como neurotípico o regular. Se trata justo de entender que el espectro autista se trata de un mundo neurodiverso. "Los padres primero tenemos una especie de duelo con el diagnóstico de la condición de autismo, pero de ahí lo primero que tenemos que hacer es empoderarnos al entender que el autismo no es una enfermedad, sino una condición". "En algunos casos implica un reto en las formas en que aprenda o se relacione, pero que no es imposible. Lo que yo les recomiendo es que se acerquen a estos lugares donde podemos platicar entre madres y padres de familia, que escuchen conferencias, que se informen y que crean en sus hijos". Refirió que en el caso de Xalapa existen fundaciones como Vía Autismo y escuelas como Integra, para el asesoramiento de madres y padres de familia, y la atención de personas con espectro autista. "En Xalapa hay varios espacios donde pueden acudir. Yo hago la invitación a buscar las buenas prácticas, y en eso nos ayudamos mucho entre madres y padres de familia", expresó Claudia Hernández. Este viernes y sábado dijo que estará presente en Xalapa, el doctor Diego Reza, especialista en espectro autista, quien ofrecerá dos conferencias para guiar en el tema a madres y padres de familia, con hijos o hijas con condición de autismo, así como a psicólogos que estén involucrados en el tema. La conferencia es organizada por el Centro Mexicano para la Neurodiversidad. Para el viernes están ya agotados los espacios, pero el sábado aún hay lugares disponibles para que madres y padres de familia puedan escuchar a Diego Reza. Se trata de una conferencia a las 9 de la mañana, en la que se podrá interactuar y que se impartirá en un conocido centro de radiología dental, ubicado en la avenida Orizaba. Para poder asistir a la conferencia, las madres y padres de familia interesados, pueden comunicarse a los teléfonos: 2286-884304 Y 2283-657818 La asistencia a la conferencia tiene una cuota de recuperación, pero los detalles serán brindados a los padres y madres que requieran informes, para poder ser orientados. "La persona que viene tiene más de 40 años de experiencia como terapeuta dentro del autismo. Lo que estamos haciendo es la invitación a padres, familiares, cuidadores, psicólogos que estén involucrados en el tema. Diego Reza aborda el método RDI que empleamos como guía los padres, cuidadores, niños y psicólogos, dentro del espectro autista". Dijo que el método del doctor Diego Reza se refiere al desarrollo y las formas de relación de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), es decir, busca la mejor guía para niños y niñas con condición de autismo, cada uno desde sus características propias. "La base, lo primero es que aprendamos y sepamos cómo es el autismo de nuestros hijos. Conforme vamos aprendiendo, aprendemos cómo atenderlo y cómo orientar a nuestros hijos", concluyó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:52 - Toman planta de agua en Acapulco por falta de suministro desde hace 4 semanas
19:16:50 - Denuncia el PAN ante FGR al diputado petista Ricardo Mejía
19:15:52 - Ejecutan a comandante de Pénjamo, Guanajuato, mientras dormía en su casa
19:14:52 - Denunciarán a fiscal de Guanajuato por abuso de autoridad contra empresa y jornaleros
19:12:36 - No faltará energía, pasó la etapa de mayor demanda: Claudia Sheinbaum
19:10:28 - Así funciona la app que te dice cuáles son las playas más limpias de México
19:08:53 - Hombre arrestado por intentar sabotear redada del ICE en California: ponchó llantas de vehículos de agentes
19:05:38 - Se rodea Taddei de interinos en el INE; nombra dos nuevos encargados de despacho
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016