De Veracruz al mundo
Alerta Coparmex que elección de 2024 se encuentra en riesgo tras reformas electorales regresivas aprobadas por el Congreso.
Lunes 19 de Diciembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
XALAPA.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que las leyes secundarias aprobadas en el Senado en materia electoral abrieron la puerta a elecciones de Estado y ponen en riesgo la elección de 2024. El organismo empresarial señaló que la aprobación de dichas leyes electorales representaron una regresión para la democracia en México y son una afrenta para la ciudadanía, que por más de 30 años ha luchado para construir instituciones sólidas que dieran certeza a los procesos para elegir a los representantes. Los hombres de negocios señalaron que un efecto adverso de esa reforma será en la economía, debido a que generará incertidumbre política ante la posible comisión de fraudes y actos irregulares de funcionarios durante las campañas. La frágil confianza en México se verá más vulnerada y podría ahuyentar las inversiones, convertirse en un freno económico y agravar la inflación que golpea el bolsillo de las familias. La Coparmex lamentó que la mayoría de los Diputados y Senadores hayan hecho oídos sordos a la voz de la ciudadanía que, en una manifestación pacífica y respetuosa, marchó el pasado 13 de noviembre en las calles. Por lo anterior, condenaron enérgicamente el desmantelamiento de las instituciones electorales y que se legislara por consigna, debido a que daña la imagen del Congreso y el principio de separación de poderes; México corre el riesgo de retornar a un régimen autoritario. La Coparmex recordó que la reforma aprobada, tuvo evidentes errores, imprecisiones y elementos claramente inconstitucionales, que trastocaron la autonomía y operación del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contenía. Por ello, reiteró que la exigencia será al Poder Judicial, para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determine la improcedencia de los flagrantes elementos violatorios a la Constitución dentro del paquete de reformas. De la misma forma, el Tribunal Electoral (TEPJF) deberá resolver los recursos que reciba para preservar los derechos político-electorales de los ciudadanos que esta reforma vulnera. Coparmex confió en las acciones legales que emprenderán tanto el INE como los partidos políticos y, respaldarán jurídicamente a los ciudadanos que deseen exigir la vigencia y respeto de sus derechos. Por último, Coparmex insistió en su convocatoria para alzar la voz y decir juntos #YoDefiendoAlINE continúa y, harán visible quiénes fueron los legisladores que estuvieron del lado de los ciudadanos y quiénes traicionaron esa confianza, como un ejercicio legítimo de rendición de cuentas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:50 - Muere a los 85 años Roberto Reynoso, leyenda del Cruz Azul
19:26:58 - Realizan dos cateos en maquiladoras clandestinas en Guanajuato
19:25:56 - Nuevos ministros de la Corte harán realidad la transformación del Poder Judicial
19:21:06 - Inundaciones en Zapopan cobran la vida de una bebé tras caer una barda
19:19:49 - Huachicol en Tamaulipas: Aseguran más de 2 millones de litros de diésel
19:17:26 - Cámara de Diputados recibe iniciativa de Sheinbaum para crear Ley General en materia de extorsión
19:15:53 - Gusano barrenador se propaga en Chiapas: más de 55 ranchos afectados y sin apoyo oficial
19:14:21 - Aumenta la preocupación por abandono y violencia contra niños y adultos mayores en Tuxtla Gutiérrez
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016