De Veracruz al mundo
Congreso de Perú abre las puertas a adelantar las elecciones.
Por 94 votos a favor y 25 en contra de un total de 130 legisladores se aprobó el pedido para dejar sin efecto el rechazo al proyecto del viernes pasado.
Martes 20 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Lima, Perú.- El Congreso de Perú abrió el martes las puertas a un adelanto de las elecciones generales al aceptar volver a tratar un proyecto que busca calmar las protestas desatadas tras la destitución del presidente Pedro Castillo, que ya han dejado más de 20 muertos, y que no pudo sacar adelante la semana pasada.

Por 94 votos a favor y 25 en contra de un total de 130 legisladores se aprobó el pedido para dejar sin efecto el rechazo al proyecto del viernes pasado.


La iniciativa busca recortar los mandatos del Ejecutivo y el Legislativo, que debían acabar en 2026, ante las manifestaciones en reclamo de nuevas elecciones, el cierre del Congreso y la renuncia de Dina Boluarte, quien asumió la presidencia tras la salida de Castillo.


La sesión del Congreso empezó con un minuto de silencio por la víctima mortal número 26 ocurrida la víspera, según el gobierno, en un enfrentamiento de las fuerzas del orden con mineros informales que habían bloqueado la carretera en la zona de Chala, en la región de Arequipa, unos 610 kilómetros al sur de Lima.


El proyecto plantea que las elecciones generales sean en diciembre de 2023 y que los mandatos actuales terminen en julio de 2024.


Los izquierdistas, que votaron en contra de la propuesta, alegan que debe agregarse una consulta a la población sobre si quiere una Asamblea Constituyente que elabore una nueva carta magna y que el recorte de mando sea en julio de 2023 porque la protestas exigen celeridad.


Los derechistas, en tanto, sostienen que deben incluirse otras reformas para que el gobierno y los congresistas que resulten elegidos no vuelvan a generar el rechazo de la población que tienen los actuales.


Mientras, las protestas continúan. La víspera el Ministerio de Salud reportó 26 muertos y 39 hospitalizados.


Analistas consultados por The Associated Press matizaron el efecto del adelantamiento de las elecciones.


“A estas alturas, si bien es importante… ya no será suficiente”, dijo la politóloga Verónica Ayala, profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


“No basta con adelantar las elecciones desde arriba, sino hacerlo de modo convocante. En ello radica el problema de la calle: no son tomados en cuenta para las grandes decisiones”, consideró el politólogo Martín Navarro, docente de la Universidad Mayor de San Marcos.


El politólogo Paolo Sosa, investigador del Instituto de Estudios Peruanos, consideró que la población percibe que "los congresistas están buscando hacer tiempo para quedarse o hacer reformas que les permitan reelegirse. La insatisfacción de quienes protestan con la política hace que su demanda sea maximalista: que se vayan todos lo antes posible”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016