De Veracruz al mundo
CNDH: el de hace 25 años, .
Fue parte "de una guerra no declarada, pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales bajo una lógica militar. Ahí se decidían programas e inversiones de las zonas indígenas", enfatizó.
Viernes 23 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- Ciudad de México. Las víctimas de la matanza de Acteal y sus familiares aún claman memoria y justicia, a 25 años de los hechos en la región de Los Altos de Chiapas, manifestó la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

En un video difundido en redes sociales para recordar esta masacre, que dejó un saldo de 45 muertos, incluidas 18 mujeres, cuatro de ellas embarazadas, así como 16 niñas y cuatro niños, expuso que "fue un acto atroz perpetrado por el Estado", consecuencia "de la política oficial para castigar y desarticular a los indígenas de San Pedro Chenalhó que adoptaron el camino de la resistencia y el autogobierno".

Fue parte "de una guerra no declarada, pero organizada por el Consejo de Seguridad Pública Estatal, en el que participaban dependencias federales y estatales bajo una lógica militar. Ahí se decidían programas e inversiones de las zonas indígenas", enfatizó.

El 22 de diciembre de 1997, rememoró la CNDH, un grupo de aproximadamente 60 paramilitares vestidos de negro dispararon con armas reservadas para uso exclusivo del Ejército a integrantes de la organización de la sociedad civil pacifista Las Abejas, conformada por indígenas tsotsiles, quienes se encontraban haciendo oración dentro de una ermita en el poblado de Acteal.

El ataque dejó también 26 lesionados graves y 12 de las víctimas murieron por golpes o heridas punzocortantes, y quienes fallecieron por disparos "recibieron balas expansivas por la espalda".

La CNDH indicó que, "aunque había una distancia muy corta del Ejército y de la seguridad pública local al lugar, las autoridades decidieron no intervenir".

Además, apuntó, "existen diversos testimonios que señalan esta omisión como parte de las políticas de Estado que generaron los gobiernos mexicanos contra el EZLN".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016