De Veracruz al mundo
Anuncian aumento en el precio de la tortilla de hasta en un 15 por ciento en Veracruz.
De acuerdo con Rafael Lindo Chaga, presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo, el kilogramo podría sobrepasar los 25 pesos.
Martes 27 de Diciembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: Google .
XALAPA.- Debido al desabasto de maíz, la cuesta de enero llevará implícito un incremento en el precio de la tortilla de hasta un 15 por ciento, pese a tratarse de un alimento básico en la dieta de los mexicanos.

De acuerdo con Rafael Lindo Chaga, presidente del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo, el kilogramo podría sobrepasar los 25 pesos.

"Yo creo que la cuesta de enero viene con un kilo de tortilla de 25 pesos o más y eso no lo va a poder detener el gobierno porque la forma de detenerlo es con la importación de granos y está parando importación de granos de Estados Unidos.

Ya no se permite que lleguen los granos de otros países", afirmó. Dijo que en la zona del sotavento se sembraban más de 25 mil hectáreas de maíz y cayó a 17 mil hectáreas en la temporada otoño - invierno.

El desabasto se reflejará el próximo año cuando siga impactando el alza de los fertilizantes e insumos.

Señaló que la harina se mantiene a precios altos y el maíz que anteriormente estaba en 5 mil 500 pesos la tonelada, al día de hoy se encuentra en 8 mil 500 pesos y por baja producción podría llegar a 10 mil 500 pesos la tonelada.

Actualmente el kilo de tortilla cuesta 22 pesos el kilogramo y el kilo de masa se adquiere en 12 pesos.

El año pasado el fertilizante se adquiría en 350 pesos el bulto y actualmente se adquiere hasta en mil 600 pesos. El impacto inflacionario se verá en el ciclo primavera- verano y quien pagará las consecuencias será el consumidor final.

"Al final hay alguien que paga esto y es el consumidor porque la masa tiene que subir, la tortilla, la maquila. Sí hay una población afectada.

Yo creo que va a impactar en un alza de 15 por ciento a la población, principalmente a quienes compran trigo". Concluyó que el desabasto de maíz impactará en el abasto de alimentos y no se avanzará en la soberanía alimentaria.

Así las cosas en tiempos de la llamada Cuarta Transformación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:13:42 - Aprueba Consejo de Desarrollo Municipal avance de la obra pública
19:26:34 - Accidente carretero deja dos muertos de la guardia estatal y tres personas heridas en Tamaulipas
19:25:36 - Gobernadora de Guanajuato asegura que en el rancho El Ramillete había abusos laborales
19:24:39 - Exigen justicia por desaparición de Bryan Quintero Apodaca
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016