De Veracruz al mundo
En menos de un año se duplicaron los permisos para el uso recreativo de Cannabis.
La Cofepris no tiene ningún criterio de clasificación para los permisos, debido a que no se considera información que aporte valor
Jueves 29 de Diciembre de 2022
Por: El Heraldo de México
Foto: EL Heraldo de Mexico
CDMX.- La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) liberó tres mil 914 permisos para la autorización de autoconsumo con fines lúdicos o recreativos de la cannabis, lo que significa un aumento del doble, en menos de un año.

De acuerdo con una solicitud de información de El Heraldo de México a la Cofepris, desde junio de 2021 hasta inicios de 2022 la dependencia tenía en proceso dos mil 74 juicios para otorgar permisos de autoconsumo de marihuana, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la prohibición del consumo de cannabis. Sin embargo, esos permisos estaban pendientes.


No obstante, en octubre pasado, la misma Cofepris informó, en otra solicitud de información, que aumentó a tres mil 914 las solicitudes —casi el doble en menos de un año— con lo que se da cumplimiento a los ordenamientos de la Suprema Corte, "donde se autoriza la realización de las actividades correlacionadas con el denominado autoconsumo con fines lúdicos o recreativos del estupefaciente cannabis y del psicotrópico THC (Tetrahidrocannabidol)".




Según la información proporcionada por la Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes Psicotrópicos y Sustancias Químicas de la Cofepris los oficios de autorización se registran en cumplimiento a procedimientos judiciales promovidos por los particulares a partir de las respuestas emitidas a escrito libres de petición ingresados en distintos años.


Dicha dirección realizó una búsqueda exhaustiva para localizar la información solicitada y se encontró que las personas que promovieron amparos, lo hicieron a través de un escrito libre donde manifiestan su intención de obtener una autorización para hacer un uso o consumo individual y personal de marihuana (cannabis sativa, índica o americana) con fines lúdicos y recreativos, mismos que son atendidos.

"Se hace de su conocimiento que esta comisión no tiene un formato de trámite de solicitud para las actividades relacionadas con el autoconsumo de marihuana. Asimismo le informo que la búsqueda de información, realizada por esta Dirección Ejecutiva de Regulación de Estupefacientes Psicotrópicos fue respecto del periodo comprendido del 18 de septiembre de 2021 al 18 de septiembre de 2022", precisa la solicitud.






Y es que la Cofepris ha tenido que asumir los ordenamientos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ante el congelamiento de la regulación de la cannabis por parte del Congreso de la Unión, ya que el Senado y la Cámara de Diputados no han acordado una Ley Federal para la Regulación del Cannabis.

En un primer término, el Senado había aprobado una regulación que fue modificada por la Cámara de Diputados, pero la Ley fue congelada, ya que no es prioridad del gobierno federal, por ahora.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016