De Veracruz al mundo
Sistema de alerta sísmica se ampliará a Colima y Edomex: Protección Civil.
El participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que no se tiene contemplado llevar este servicio a todo el territorio nacional, pues está concentrado en la zona de alto riesgo sísmico (occidente y suroeste).
Jueves 29 de Diciembre de 2022
Por: La Jornada
CDMX.- A partir del próximo año el sistema de alerta sísmica se ampliará a Colima y estado de México, además que extenderá sus avisos vía telefonía móvil, detalló esta mañana la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.



El participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la funcionaria explicó que no se tiene contemplado llevar este servicio a todo el territorio nacional, pues está concentrado en la zona de alto riesgo sísmico (occidente y suroeste).

El proyecto para que esta herramienta funcione en los celulares de la ciudadanía consistirá en el envío masivo de mensajes. “Esta propuesta se viene trabajando desde 2019 de manera conjunta con el gobierno de la Ciudad de México, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación de Estrategia Digital Nacional de Presidencia, es uno de los proyectos más importantes para el próximo año, vamos a continuar con la homologación de sonidos y mensajes donde se tiene distribuido el sistema de alerta sísmica para que el mensaje a la población sea el mismo”.

Actualmente, dijo, el sistema registra los eventos con epicentro en las costas del Pacífico desde Jalisco hasta Oaxaca y emite la alerta a la Ciudad de México, Puebla, Morelos, Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. Quedará pendiente para el próximo sexenio, afirmó, ampliar el sistema a Baja California Sur y a Chiapas.

La alarma se da a través de los altavoces del C5 –en la capital—, por la señal de radio AM y FM y por televisión.

Recordó que el sistema de alerta sísmica se puso en marcha en el país en 1991 y hasta el 2022 ha captado más de 10 mil 500 eventos, de los cuales ha sido necesario emitir la alerta apenas para 171.



Afirmó que el tiempo de alertamiento está en función de la distancia del epicentro y de la magnitud del terremoto, y brinda en promedio a la población 40 segundos para reaccionar y tomar la determinación de auxilio y resguardo a la vida.

Velázquez señaló que por cuenta propia, Chiapas y Tlaxcala cuentan con un sistema de alarma sísmica que se diferencia de el de alerta debido a que suena al mismo tiempo que se percibe el sismo y no con segundos de anticipación.

Explicó que el Servicio Sismológico Nacional, por su parte, no es el responsable de la emisión de la alerta sísmica, sino que se trata de una instancia gubernamental que está bajo resguardo de la Universidad Nacional Autónoma de México y su función es brindar los datos precisos sobre el epicentro, la ubicación precisa, magnitud y profundidad.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:15 - Instruye Sheinbaum a Gabinete de Seguridad investigar asesinatos de artistas colombianos
19:12:41 - OpenAI quiere competir con Apple: así serán sus nuevos gadgets con IA
19:10:22 - Una publicación de Facebook, una navaja y videos en redes, las claves del asesinato de un alumno en CCH Sur
19:08:53 - Activan cerco sanitario por influenza aviar H5 en Playa Bagdad
17:13:02 - Invita Antorcha a Torneo Estatal de Ajedrez
17:10:15 - Tormenta tropical Narda provocará lluvias intensas en el Pacífico mexicano
17:09:07 - Apuestan AL y el Caribe por la paz: canciller De la Fuente
17:08:05 - Presentan el Registro Nacional de Cáncer Pediátrico para mejorar atención en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016