De Veracruz al mundo
Un "gran teólogo con devoción": Líderes mundiales despiden a Benedicto XVI.
Desde Joe Biden hasta Vladimir Putin; los líderes occidentales lamentaron la muerte de Benedicto XVI, destacando su trabajo como sumo pontífice de la Iglesia Católica.
Sábado 31 de Diciembre de 2022
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad del Vaticano.- Mandatarios del mundo occidental despidieron con mensajes de aprecio al papa emérito Benedicto XVI, que murió en la víspera de Año Nuevo, describiendo que era un "gran teólogo" que se entregó a los demás, pese a las polémicas de sus 8 años como sumo pontífice.


El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, lamentó el sábado la muerte de Benedicto XVI y elogió su "devoción hacia la Iglesia".


El fallecido Papa "será recordado como un teólogo reputado, con toda una vida de devoción a la Iglesia, guiado por sus principios y su fe", dijo Biden, el segundo presidente católico de Estados Unidos, en un comunicado.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, elogió su "tenaz compromiso con la no violencia y la paz".

"Sus fuertes llamamientos a la solidaridad con las poblaciones marginadas en todas partes y sus exhortaciones a reducir la brecha creciente entre ricos y pobres son más pertinentes que nunca".


Para la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, Benedicto XVI "envió una señal fuerte con su dimisión". En tanto, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau aseguró que el papa emétiro "Fue un consumado teólogo y erudito, y fue una inspiración para millones".


El canciller alemán Olaf Scholz estimó que el mundo pierde una "figura destacada" de la Iglesia católica.

"Como papa alemán, Benedicto XVI era para muchos, y no solo en este país, un dirigente particular de la Iglesia", añadió, calificándolo también de "personalidad combativa" y de "teólogo inteligente".


- El presidente francés Emmanuel Macron elogió los esfuerzos del antiguo papa en favor de un "mundo más fraterno".

"Mi pensamiento va a los católicos de Francia y del mundo, dolidos por la partida de su santidad Benedicto XVI, que trabajó con alma e inteligencia por un mundo más fraterno".


Benedicto XVI era "un gigante de la Fe y de la Razón", así como "un grande de la Historia que la Historia no olvidará", reaccionó la primera ministra italiana Giorgia Meloni.

"Expresé al santo padre Francisco la participación del gobierno en su dolor y en la de toda la comunidad eclesial".

El rey Carlos III, soberano de 15 Estados, entre ellos el Reino Unido y jefe formal de la Iglesia anglicana, compartió su "profunda tristeza" y saludó los "esfuerzos constantes" de Benedicto XVI por la paz entre todos los pueblos y el acercamiento de católicos y protestantes. El primer ministro británico Rishi Sunak dijo que estaba "triste" por la muerte de Benedicto XVI, saludando también la memoria de un "gran teólogo".



El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, saludó "a un gran teólogo que se dedicó al servicio de los demás, de la justicia y de la paz". Mientras que el presidente portugués Marcelo Rebelo de Sousa, ferviente católico, expresó su "profunda consternación".


Para el presidente polaco Andrzej Duda, cuyo país está tradicionalmente vinculado a la fe católica, dijo que "el mundo perdió a uno de los más grandes teólogos de los siglos XX y XXI, un cercano colaborador de San Juan Pablo II", su predecesor polaco en el Vaticano.

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski saludó a un "eminente teólogo, promotor de valores universales". En tanto, Putin, alabó a un "defensor de los valores tradicionales cristianos" y envió sus condolencias al papa Francisco.

Desde Brasil, se han pronunciado tanto el presidente electo, Luiz Inacio Lula da Silva, como el saliente, Jair Bolsonaro. Este último ha destacado que Benedicto XVI "deja un legado inmenso para la Iglesia católica, para todo los cristianos y para la humanidad".

Lula, por su parte, ha expresado su "tristeza" en un mensaje en Twitter en el que ha recordado la visita que el difunto papa realizó a Brasil en 2007. "Tuvimos la oportunidad de hablar sobre su compromiso con la fe y las enseñanzas cristianas", ha declarado.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, se ha mostrado "conmovido" por la noticia: "Envío mis sentimientos de pesar y los del pueblo ecuatoriano al Papa Francisco y a todos los católicos del orbe".

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016