De Veracruz al mundo
Abogado cuya tesis fue plagiada por ministra lo acusan de tener dos actas y enfrentar procesos, mientras AMLO defiende lo indefendible .
Sábado 31 de Diciembre de 2022
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: El Pais
Xalapa, Ver.- En medio del escándalo por la tesis de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, que ahora no se sabe si la plagio o se la plagiaron, aunque prevalece el sentimiento de lo primerio, la guerra sucia se ha hecho presente como en los viejos tiempos, y no precisamente contra la dudosa abogada sino contra quien se tituló un año que este con un documento similar al que un año después usó la aspirante a Presidenta de la corte, y en ese tenor, ahora resulta que el abogado Edgar Ulises Báez Gutiérrez no solo tiene dos actas de nacimiento, sino que enfrenta denuncias por delitos sexuales, según la investigación del periodista Mario Maldonado. Báez Gutiérrez es el abogado al que la ministra Yasmín Esquivel le habría plagiado su tesis pero ahora, sin deberla ni temerla se encuentra en medio del huracán, aun cuando ha mantenido un perfil medio, pese a que Yasmín asegura que fue su tesis la plagiada y no a revés, por lo que, sin duda, sería importante que dé la cara y explique que fue lo que sucedió, no sea que le ofrezcan resolverle sus problemas a cambio de declararse culpable. Y es que Esquivel Mossa, aspirante a presidir la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), rechaza “terminante y categóricamente” los señalamientos que han circulado sobre el supuesto plagio en su tesis de la licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en un posicionamiento, la ministra indicó que inició a redactar y revisar su trabajo de titulación desde 1985, un año antes de la tesis similar que habría elaborado en ese entonces el estudiante Édgar Ulises Báez Gutiérrez, por lo que denunció ante la fiscalía capitalina el supuesto plagio de su proyecto de tesis, esto luego de que la Máxima Casa de Estudios confirmó que existe un “alto nivel de coincidencias” entre el trabajo de Esquivel Mossa, quien obtuvo su título de licenciada en Derecho en 1987, y la que un año antes registró Báez Gutiérrez, esto es, la plagiaria, a todas luces, parecería ser la ministra. Por lo pronto, el estudiante de derecho Miguel Alfonso Meza, presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación una denuncia de responsabilidad administrativa contra la Ministra Yasmín Esquivel. El alumno del ITAM exige que el Ministro presidente, Arturo Zaldívar, al ser un escándalo nacional el supuesto plagio de tesis de la jueza, determine la procedencia de la queja para que la Unidad General de Investigación de Responsabilidades Administrativas de la Corte realice una investigación, y aclara que la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación prevé que los ministros serán responsables por tener una notoria ineptitud, así como no preservar la dignidad y el profesionalismo propios de la función judicial. En su queja, presentada en el portal de la SCJN, recuerda que los ministros tienen fuero constitucional, pero sólo aplica en materia penal, por lo que Esquivel sí puede ser investigada por responsabilidades administrativas. Por ello pide a Zaldívar declarar procedente la queja, para que llegue al pleno de la Corte y se pida su separación del cargo. Y mientras esto sucede, el Presidente Andrés Manuel López Obrador que pretendía imponer a Yasmín Esquivel al frente de la SCJN para que le sacara adelante todos sus reformas secundarias mediáticas, defiende lo indefendible, y pugna porque la UNAM acelere la investigación, para que la denostada funcionaria quede libre de culpas antes del 2 de Enero, cuando se elegirá al sucesor de Arturo Saldivar, ante la FES Aragón de la UNAM ya dijo que “una vez retomadas las actividades académicas-administrativas en la Facultad, se convocará a una sesión para continuar los trabajos antes señalados, así como analizar la actuación y observancia de los principios éticos universitarios de la asesora de ambas tesis con estricto apego a la normatividad universitaria y pleno respeto a los derechos de todas las partes". Por lo pronto, establece; "Este Comité determinó que existe un alto nivel de coincidencias entre ambos trabajos documentales, no obstante, en atención a que las partes involucradas exhibieron nueva documentación, en este momento no se cuenta con los elementos suficientes para hacer una evaluación integral del caso que permita establecer las responsabilidades de las partes involucradas, derivadas del plagio entre ambas tesis", refirió la FES Aragón.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:23:42 - Llaman al gobierno a dar 'respuesta inmediata' ante emergencia por violencia feminicida
19:22:34 - Se ubica en 48% el llenado de 210 grandes presas del país: Conagua
19:19:59 - Avala Cabildo informe de obra pública
19:19:04 - El costo de la salud mental en el trabajo: burnout y presentismo
19:17:44 - Gobierno de EU relaciona migración con tráfico de fentanilo y metanfetaminas
19:16:28 - INE rinde cuentas sobre 1586 actividades y la elección de 1800 cargos al Poder Judicial
19:13:03 - Exige PRI atender crisis en Tabasco
19:10:42 - Secretaría de Agricultura y productores de jitomate se reunen para acordar plan de acción por aranceles de EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016