De Veracruz al mundo
Popocatépetl inicia el 2023 con fuerte explosión.
¿Año Nuevo 2023? El Popocatépetl lo celebra con una fuerte explosión y los fragmentos incandescentes llegaron hasta la ladera.
Domingo 01 de Enero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Ciudad de México.- El volcán Popocatépetl inició el 2023 con una fuerte explosión, ya que en la noche del 31 de diciembre del 2022, el último día del año, arrojó material incandescente.

De acuerdo con la cuenta oficial de Sky Alert, esta explosión es registrada como de moderada a fuerte.

Además en las imágenes tomadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil, se observa en una primera toma a las 23:21 horas de la noche del 31 de diciembre, como el volcán Popocatépetl explotó de manera imprevista.


Así como con una gran fuerza, por lo que según lo que se aprecia en las cámaras de videovigilancia, también hay un gran destello de luz, que rodea casi todo el volcán.

Segundos más tarde se puede ver cómo es que comienza a salir una buena cantidad de material incandescente del Popocatépetl.

A los pocos segundos esta explosión también es acompañada de un nube de humo que comienza a ascender.




¿Feliz Año Nuevo 2023? La explosión del Popocatépetl llegó a la mitad de la ladera del volcán
Con base a los primeros reportes de esta explosión, el material incandescente que arrojó el Popocatépetl la noche del 31 de diciembre del 2022, alcanzaron a llegar hasta la mitad de la ladera del volcán.

Asimismo refieren a que la explosión fue escuchada por las comunidades cercanas al volcán.


La cuenta de Sky Alert, menciona que el Popocatépetl permanece en semáforo amarillo fase dos, y advertía a la población de un radio de seguridad de al menos 12 kilómetros.

Por su parte la Coordinación General de Protección Civil del Estado de Puebla, también alertó de la explosión del volcán.

La cuál a las 23:49 horas del 31 de diciembre 2022, mencionó que hasta ese momento no había afectaciones a las poblaciones cercanas.

Pero comentaron que mantendrían activo el sistema estatal de Protección Civil y los recorridos preventivos en las zonas del volcán.


Mientras que esta misma Coordinación Estatal de Protección Civil de Puebla, poco después de la explosión del volcán sí emitió un par de recomendaciones para que la población civil pueda seguir.

Ya que ante las emisiones del Popocatépetl, recomendaron tapar tinacos, cisternas y depósitos de agua.

Así como mantenerse atentos, especialmente en los municipios de Teotlalcingo y San Martín Texmelucan.


Luego de esta alerta, las autoridades estatales del Estado de México, anunciaron que esta mañana del 1 de enero de 2023, retiraron a al menos 7 personas que se encontraban en una zona restringida del volcán Popocatépetl.

Ante esto pidieron a la población no acercarse y no ponerse en riesgo.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016