Ministra Yasmín Esquivel presenta pruebas a su favor ante la UNAM . | ||||||
La ministra presentó ante la UNAM pruebas de que no hubo plagio en su trabajo de tesis; destacó que ha sido víctima de una campaña de mentiras y difamaciones | ||||||
Lunes 02 de Enero de 2023 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
A través de un pronunciamiento en sus redes sociales, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacó que ha buscado ser institucional para defender su trabajo de tesis y su verdad en este caso, por ello todo lo ha hecho a través de los canales competentes de las instituciones involucradas. Agregó que el Comité de la FES Aragón, tuvo en los plazos requeridos las pruebas técnicas, científicas e incluso confesionales del otro implicado que son argumentos contundentes que avalan los dichos de la ministra. Entre las pruebas presentadas están: Ante notario público, el alumno Edgar Báez (que es el otro implicado en el caso) reconoció que tomó varias partes importantes del trabajo de Yasmín Esquivel Mossa. Tres dictámenes periciales en informática donde se demuestra que la tesis de Yasmín Esquivel se cargó en el repositorio de TESIUNAM previo al de Edgar. Además, dicho dictamen pericial concluye que el archivo que contiene la tesis de Esquivel fue indebidamente modificado el 22 de diciembre de 2022. Dos dictámenes periciales en documentoscopía que determinan que comenzó a elaborar su trabajo de tesis desde 1985, como lo había afirmado previamente. Declaración del Seminario de Derecho del Trabajo de la Facultad de Derecho de la UNAM. Declaraciones de los maestros de la FES Aragón que participaron en su proceso de titulación. Destacó que ha sido víctima de una campaña de mentiras y difamaciones, sin sustento por lo que decidió emprender por diferentes acciones a través de los canales competentes de las instituciones oficiales, para demostrar que la verdad está de su lado, y así, cuidar los asuntos de la justicia y certeza jurídica. Añadió que intereses ajenos han querido intervenir en la decisión para influir en la votación para la presidencia de la SCJN que se llevará a cabo el próximo 2 de enero del 2023. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |