De Veracruz al mundo
Canadá avala ley que prohíbe a extranjeros comprar casas ante crisis de vivienda.
Este 1 de enero de 2023 entró en vigor una ley en Canadá que prohíbe a extranjeros comprar casas por la crisis de vivienda en el país
Lunes 02 de Enero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Canadá.- Canadá avaló una ley que prohíbe a extranjeros comprar casas antes la crisis de vivienda que enfrenta ese país.

Este domingo 1 de enero de 2023, entró en vigor una ley que prohíbe a los extranjeros comprar propiedades residenciales en Canadá con el objetivo de poner más casas disponibles a los canadienses que enfrentan una crisis de vivienda.

La ley aprobada en Canadá señala que está prohibido vender casas de la ciudad y no las propiedades recreativas, como las cabañas de verano.

Prohibir a extranjeros comprar casas fue propuesta de Justin Trudeau
La medida de prohibir a extranjeros comprar casas fue una propuesta del primer ministro Justin Trudeau durante la campaña electoral de 2021.

Lo anterior porque los precios altos estaban fuera del alcance de los canadienses pero cabe destacar que es una medida temporal de dos años.

En su momento, Justin Trudeau dijo: “La conveniencia de las casas canadienses está atrayendo a especuladores, corporaciones ricas e inversionistas extranjeros. Esto está generando un problema real de viviendas infrautilizadas y desocupadas, especulación desenfrenada y precios que se disparan. Las viviendas son para las personas, no para los inversores”.

Tras ganar las elecciones de 2021, la ley para prohibir a extranjeros comprar casas fue aprobada y en los principales mercados como Vancouver y Toronto también también se han aprobado impuestos a las personas con viviendas que no son canadienses y a las casas vacías.

Aunque esto ha sido una medida aplaudida para enfrentar la crisis de vivienda en Canadá, medios internacionales señalan que la prohibición de comprar casas por parte de extranjeros no ocasionará que los canadienses puedan adquirir viviendas.


Lo que prevén es que se va a evidenciar la necesidad de construcción de viviendas para satisfacer la demanda.

¿Por qué México debe aprender de Canadá?
La nueva ley en Canadá podría ser tomada como ejemplo para México, particularmente en la Ciudad de México, donde Claudia Sheinbaum analiza regular la plataforma Airbnb ante la crisis de vivienda que se atraviesa.

Claudia Sheinbaum indicó que “está considerando” regular el uso de Airbnb en la CDMX, para que no todas las zonas se llenen de viviendas utilizadas para la plataforma.

En ese sentido, la jefa de gobierno de la CDMX indicó que ha estado hablando con diferentes alcaldes de ciudades alrededor del mundo que han regulado a la plataforma de alojamientos a particulares y turísticos.

Cabe destacar que el análisis se da a poco más de un mes de una protesta en contra de Airbnb, pues ciudadanos acusan que dicha plataforma ha provocado en el encarecimiento de la vivienda y rentas en la CDMX.

Cabe destacar que en la capital hay más de 19 mil alquileres en plataformas en línea, incluidas Airbnb y Vrbo, de las cuales el 65% son de casas completas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:29 - Exigen justicia tras dos meses de la muerte de normalista de Mactumactzá
17:14:36 - Denuncian ataques y agresiones contra mujeres trans en Veracruz
17:08:32 - Localizan sin vida a Yuridia Pérez, alumna de la Escuela Normal de Teotihuacán
17:07:41 - Muere una persona tras accidente automovilístico en Chiapas; hay nueve heridos
17:06:49 - Circulan en México 210 plaguicidas altamente peligrosos prohibidos en otros países
17:05:55 - Vinculan a proceso al priísta Rafael Echazarreta por el delito de fraude
17:04:49 - Roban música inédita de Beyoncé de un auto en EU
17:01:18 - Contrabando ha provocado pérdida de 250 mil empleos: industriales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016