La Fiscalía advierte a Interior de que no se puede informar de forma automática a las víctimas de los antecedentes de su maltratador. | ||||||
Desde el Ministerio de Interior explican que nunca se ha pretendido, planificado o sugerido la activación de una alerta “génerica” o “automática” frente a reincidentes por violencia de género. | ||||||
Martes 10 de Enero de 2023 | ||||||
Por: El Pais | ||||||
![]() |
||||||
“Únicamente debiera realizarse una vez se concluya, tras el examen y valoración de las circunstancias particulares de cada caso, no solo que los referidos antecedentes suponen un factor de riesgo relevante, sino que comunicar esa concreta información a la víctima resulta necesario para prevenir, en ese supuesto concreto, la comisión de una infracción penal mediante la adopción de medidas adecuadas de protección o autoprotección“, explica la fiscal de sala en una carta dirigida a la responsable del Área contra la Violencia de Género de Interior, María Jesús Cantos, y fechado el 13 de diciembre. Desde el Ministerio de Interior explican que nunca se ha pretendido, planificado o sugerido la activación de una alerta “génerica” o “automática” frente a reincidentes por violencia de género. “En lo que se está trabajando, tal y como se ha explicado en varias ocasiones, es en un protocolo que permita tasar y ponderar la colisión de derechos fundamentales, en la misma línea que lo indicado en el informe emitido por la Fiscalía”, explican. El ministro Fernando Grande-Marlaska recordó el lunes que algunas de las últimas víctimas mortales de la violencia machista han sido asesinadas por hombres que estaban en el sistema VioGén por relaciones anteriores. Ya en 2021 el ministerio publicó una instrucción en la que hablaba de la necesidad de alertar de los antecedentes de los agresores a las mujeres maltratadas que acudieran a denunciarlos. La fiscal Peramato reconoce que “por la experiencia se sabe que en estos casos la actual pareja denunciante tiene mayor riesgo de ser agredida nuevamente con más intensidad y menor tiempo de latencia”. Pero, tras revisar en su informe la legislación vigente en materia de protección de datos, así como la doctrina del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, concluye que, ante la posible colisión con el derecho a la protección de datos, debe valorarse caso por caso si se cumple “el principio de proporcionalidad”. El aumento de los asesinatos machistas preocupan al Ministerio de Igualdad y al del Interior. El pasado diciembre, 11 mujeres fueron asesinadas a manos de sus parejas o exparejas, y han sido cuatro más en los primeros ocho días de este enero. Ante este repunte de casos, Marlaska ha convocado una reunión con los todos los cuerpos policiales durante este martes y miércoles para analizar los asesinatos machistas ocurridos en 2022, que ascienden a 50, y los ocurridos esta semana, los crímenes de Cádiz y Tenerife, cuya naturaleza machista ya ha sido confirmada. En la reunión participan el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y los máximos responsables del Área de Violencia de Género del Ministerio del Interior. Durante estos días, junto con los máximos responsables de las unidades que combaten la violencia machista en los distintos cuerpos policiales a nivel nacional y autonómico, los asistentes revisarán y analizarán la actuación policial, administrativa e institucional que se dio en todos y cada uno de los 50 asesinatos machistas confirmados en 2022. El objetivo es sustraer posibles medidas y extenderlas a todas las actuaciones policiales en materia de violencia de género. Marlaska pretende incidir en dos de los principales retos en la lucha contra la violencia de género, según ha informado Efe: los agresores persistentes y las víctimas resistentes, mujeres en situación de vulnerabilidad a las que les cuesta más denunciar. Como principal medida, el Ministerio del Interior contemplaba poner en marcha durante las próximas semanas el sistema que alertara a las mujeres que conviven con maltratadores reincidentes y las avisara del riesgo en el que se encuentran, según anunció el ministro en una rueda de prensa este lunes. Por esa razón María Jesús Cantos pidió a la Fiscalía el informe sobre cómo se podría informar a las víctimas de los antecedentes de sus maltratadores y de que estos incrementan su nivel de riesgo. La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, ha planteado este martes prolongar la duración de los casos activos de maltratadores en el sistema VioGén de protección de las víctimas de violencia machista y que “estos no salgan del sistema hasta que no se cancelen los antecedentes penales”. La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, ha expresado este martes en una entrevista a RNE que hacen falta más policías para proteger a las mujeres víctimas de la violencia machista: “Si hay más trabajo, hay que disponer de más recursos”. Rodríguez ha declarado que “cuando hay una emergencia sanitaria o hay que afrontar una catástrofe natural, se destinan recursos extraordinarios, por lo que es sensato pensar que lo mismo tiene que suceder con la lucha contra la violencia de género”, según recoge Servimedia. Una de las propuestas principales por las que ha abogado Rodríguez ha sido la especialización en el ámbito policial, y también en el contexto judicial. “La especialización es necesaria en todos los ámbitos y es un ámbito en el que podemos mejorar”, ha planteado. También ha pedido incrementar el número de trabajadoras sociales y psicólogas que trabajan en la lucha contra la violencia machista: “En diciembre hemos encontrado víctimas con situaciones de vulnerabilidad muy preocupantes” para las que no se actuó debidamente. La secretaria de Estado ha anunciado una próxima reunión en la que participarán los ministerios de Igualdad, de Justicia y del Interior, y ha destacado “la unidad institucional contra el machismo” del Gobierno, frente a las ideologías que legitiman el machismo, “como el negacionismo, que ha hecho mucho daño porque vuelve a normalizar algunos comportamientos machistas”. Rodríguez ha insistido en que el machismo es un problema estructural, y ha pedido a las fuerzas que no apoyan esta tesis que “salgan de la cancha de la democracia”. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |