Inician precampañas en Edomex y Coahuila para las elecciones de 2023. | ||||||
Los precandidatos podrán realizar actos públicos para obtener respaldo y ser postulados como candidatos. Conoce aquí cómo llega el ambiente político en ambos estados. | ||||||
Sábado 14 de Enero de 2023 | ||||||
Por: | ||||||
![]() |
||||||
"Se entiende por precampaña electoral el conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido", detalla el artículo 227 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. Los precandidatos podrán dirigirse a simpatizantes y al electorado en general mediante reuniones públicas, asambleas o marchas para obtener respaldo y ser postulados como candidatos, agrega la ley. De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), las precampañas culminan el domingo 12 de febrero. El siguiente paso es la resolución para el registro de candidaturas, que en Coahuila será del 28 de marzo al 1 de abril; mientras que en el Estado de México será el 2 de abril. La campaña para la gubernatura y diputaciones en Coahuila será del 2 de abril al 31 de mayo. En el Estado de México será del 3 de abril al 31 de mayo. Candidatas y alianzas en Edomex El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) declaró que las elecciones por la gubernatura mexiquense arrancaron el 4 de enero. En este proceso hay un padrón electoral de poco más de 12.5 millones de habitantes, lo que lo convierte en el ejercicio comicial local más grande del país. Morena, junto con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista de México, buscará competir por el gobierno del estado con la ex secretaria de Educación federal, Delfina Gómez, como abanderada. En tanto, la alianza 'Va por México' aplazó la solicitud de registro para la contienda electoral, por la integración del partido Nueva Alianza (NAEM). La virtual precandidata de la alianza es la priista Alejandra Del Moral Vela. Los partidos tendrán hasta hoy para registrar fórmulas o coaliciones ante el órgano electoral local. Otros perfiles políticos que buscaron la candidatura fueron el panista Enrique Vargas del Villar, quien declinó el 12 de enero, y el perredista Omar Ortega Álvarez, que detalló en entrevista con Pedro Gamboa, que el PRI elegirá el candidato para la contienda electoral. Clima político en Coahuila El Instituto Electoral de Coahuila (IEC) dio a conocer que hoy los partidos políticos que deseen ir coaligados a la jornada electoral, deberán presentar la solicitud de registro correspondiente del convenio que signen, esto ante la presidencia del Consejo General Electoral. Además, del 10 de enero al 12 de febrero, será el plazo para que quienes aspiran a una candidatura independiente, recauden los apoyos ciudadanos correspondientes. En noviembre de 2022, las dirigencias estatales de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) de Coahuila dieron a conocer que continúan trabajando en unidad para consolidar una coalición. En tanto, el PRI declaró que Manolo Jiménez Salinas fue el ganador de la encuesta interna entre la militancia sobre los posibles perfiles para encabezar la contienda electoral, renunciando a su cargo como secretario de Inclusión y Desarrollo Social en Coahuila. En la oposición, es el empresario y político Armando Guadiana, quien se perfila como candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, tras ganar la encuesta para ser coordinador de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación en el estado. Ayer, Ricardo Mejía Berdeja renunció a la Subsecretaría de Seguridad Pública del gobierno federal y anunció que sería el candidato a la gubernatura por el Partido del Trabajo (PT). Por el lado independiente presentaron el escrito Juan Cristóbal Cervantes Herrera; Fernando Rodríguez González, empresario y abogado; y Roberto Quezada Aguayo, miembro fundador del Colegio de Historiadores de Coahuila. En el Congreso de Coahuila se aprobó la licencia para separarse de su cargo y poder participar en las elecciones 2023, a la diputada Yolanda Elizondo Maltos, Claudia Elvira Rodríguez Márquez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y al regidor Amador Obregón Díaz. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |