De Veracruz al mundo
Ley de desaparición forzada cumple 5 años con casi 110 mil desaparecidos en México.
Este 16 de enero, la ley de desaparición forzada de personas cumplió 5 años de su entrada en vigor en el país, sin embargo, la cifra de desaparecidos casi alcanza los 110 mil
Lunes 16 de Enero de 2023
Por: SDP Noticias.com
Foto: SDPnoticias.com
Ciudad de México.- La ley de desaparición forzada cumple 5 años de su entrada en vigor con casi 110 mil desaparecidos en México y aunque hay algunos avances, también hay pendientes para atender esta crisis.

Este 16 de enero, la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas cumple 5 años, sin embargo, en el país aún hay pendientes por crear e implementar y faltan mecanismos que ayuden a combatir las desapariciones.

Autoridades federales, colectivos y organismos de derechos humanos realizaron una conmemoración para resaltar las deudas pendientes con las personas desaparecidas, sus familias y los casos que día con día se denuncian, en el Museo de Memoria y Tolerancia.


Alejandro Encinas destaca trabajo del gobierno federal para combatir las desapariciones
En el evento para conmemorar los 5 años de la ley de desaparición forzada de personas participó Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

Encinas recordó, primero, que la ley general es resultado de la participación, iniciativa y experiencia de las familias de las víctimas, y que está “rindiendo frutos” en cuanto a los avances para combatir la crisis desaparecidos.

“Tenemos un gran pendiente que espero se reforme ya este año y es que se reconozca el derecho humano de todas las personas a ser buscada de manera constitucional”.

ALEJANDRO ENCINAS


Alejandro Encinas dijo que, aún con la gran cifra de casi 110 mil desaparecidos en el país, aún falta que todas las instituciones del Estado reconozcan la profundidad de la crisis en materia desaparición y de identificación de personas, “no seguir eludiendo esa responsabilidad”.

Los pendientes en materia de desaparición de personas:

A de que existe el protocolo homologado de búsqueda, fiscalías estatales siguen esperando 72 horas para comenzar a buscar a las personas
Aunque la Comisión Nacional de Búsqueda destina el 60% de sus recursos a las comisiones locales, ésta no ejercen o no solicitan lo destinado a buscar a personas
Sigue pendiente el Banco Nacional de Datos Forenses: “necesitamos que las fiscalías y la FGR compartan ya sus datos para tener el banco, dejar atrás el celo institucional”
Aún falta el Registro de Personas Fallecidas No Identificadas y No Reclamadas
Y el Registro Nacional de fosas clandestinas y exhumaciones


De acuerdo con el subsecretario Alejandro Encinas, el gobierno federal, a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, fortalecerá la búsqueda en vida.



Lo anterior, que es un reclamo permanente de las familias de desaparecidos, lo harán con programas especiales que usan todas las bases de datos del gobierno federal para la búsqueda de personas con algún indicio de actividad y que esté reportado como desaparecido.

Por ejemplo, se plantea que la Comisión Nacional de Búsqueda utilice la base de datos de personas que se han vacunado contra Covid-19 para localizar a personas que han sido reportadas como desaparecidas.

Otras bases de datos son las relacionadas con trámites civiles y actividades comerciales; Encinas dijo que se han implementado programas piloto en CDMX y Jalisco con resultados positivos.


“Ya se debe resolver el tema de las 72 horas, no tiene porqué negarse la búsqueda inmediata, en las fiscalías es necesario la formación y compromiso, que se entienda que toda desaparición de persona denunciada debe de buscarse de inmediato”, finalizó.

Colectivos recuerdan que Ley de desaparición forzada es fruto de su lucha
Para conmemorar los 5 años de la Ley de desaparición forzada, asistieron al Museo de Memoria y Tolerancia, colectivos de familias de personas desaparecidas que conforman el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México.

Laura Curiel, integrante del Movimiento, recordó que la Ley de desaparición forzada es fruto de la lucha de las familias que por más de una década han protestado para exigir la búsqueda de sus seres queridos.

La activista lamentó que a pesar de ser una normativa completa, sigue faltando la articulación entre autoridades y aunque se han creado las comisiones locales de búsqueda, aún están pendiente los instrumentos necesarios para la investigación.

Entre los pendientes listados por el Movimiento por Nuestro Desaparecidos en México está que:

Aunque ya existen las 32 comisiones de búsquedas, “una de cada 3 funcionan con menos de 10 personas”, es decir, falta personal
La búsqueda en vida no es una prioridad para las autoridades
Hace falta articular el protocolo homologado de búsqueda porque “las 72 horas siguen pasando”
A nivel nacional, solo hay 36 sentencias condenatorias por los delitos de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares
“A estos 5 años, ya deberíamos tener mayores resultados, las familias queremos que no quieran reformar sin nuestra participación ni consulta la ley, sin las familias no”.

LAURA CURIEL, MOVIMIENTO POR NUESTROS DESAPARECIDOS EN MÉXICO

A 16 de enero de 2023, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, señala que en México hay 109 mil 922 desaparecidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016