|
Foto:
.
|
XALAPA.- A fin de establecer una plataforma de telecomunicaciones y servicios digitales en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el Instituto Politécnico Nacional inició un estudio en 33 municipios de Veracruz y 46 de Oaxaca. Para ello, recientemente inauguró el Laboratorio Nacional en Telecomunicaciones y Antenas (Lanta), el cual será el encargado de colaborar para crear la infraestructura para detonar el crecimiento económico y bienestar social de los pobladores asentados sobre dicho corredor. Con una inversión de 40 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional inauguró el Lanta en las instalaciones de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (Esime) Unidad Zacatenco. El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, afirmó que el Politécnico refuerza su compromiso social al colaborar, a través del Lanta, en un proyecto de gran magnitud e importancia, como es el Corredor Interoceánico, con el desarrollo del Plan Maestro de Telecomunicaciones y Estudios Técnicos, Comerciales, Jurídicos y Financieros necesarios para su adecuación y operación. Indicó que una de las partes esenciales del proyecto es llevar las telecomunicaciones e internet a las comunidades más marginadas de México. Para ello, ya se inició el estudio técnico que incluye 79 municipios, 33 en Veracruz y 46 en Oaxaca, del Programa de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, lo cual permitirá llevar comunicaciones a las áreas más desprotegidas. El director del IPN dijo que éste cuenta con la capacidad para llevar a cabo las acciones necesarias para establecer el programa de dotación de telecomunicaciones en el sureste de país, en particular del Corredor Interoceánico. Reyes Sandoval subrayó que el laboratorio -único en el país con tecnología de frontera- se constituye como referente del desarrollo de las telecomunicaciones en México. Destacó que el IPN articula la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad, el gobierno y el sector productivo; todo ello, para detonar el desarrollo tecnológico y la innovación.
|