De Veracruz al mundo
Día 2 del juicio de Genaro García Luna, últimas noticias.
Será hasta el lunes 23 de enero cuando empiecen a comparecer los testigos del caso
Miércoles 18 de Enero de 2023
Por: EL Heraldo de Mexico
Foto: AFP.
CDMX.- Este miércoles 18 de enero se realiza el segundo día de la selección de jurados para el juicio contra el mexicano Genaro García Luna, quien fungió como secretario de Seguridad Pública durante el sexenio del presidente Felipe Calderon Hinojosa (2006-2012).

De acuerdo con medios locales en la corte del Distrito Este de Brooklyn, Nueva York, existe una intensa presión de parte de la Fiscalía para que aquellos candidatos que no les parecen sean desechados durante la selección del jurado.

Desde las 09:00 horas de este miércoles se han reanudado las entrevistas con los aspirantes al jurado, hasta el momento la lista de los candidatos se ha reducido a 40 de 196 que fueron preseleccionados al inicio del proceso

Sería hasta mañana cuando comparezcan en la corte y de ahí se seleccionarán a los 12 miembros y 6 suplentes parte del jurado definitivo, para lo cual García Luna y su defensa deberán estar presentes en la sala.


El juicio oficialmente comienza el lunes con los opening statements, es decir, la explicación del caso. El mismo día se espera que se presente a los testigos.

García Luna está acusado de cinco cargos, entre ellos, participar en una empresa criminal continuada, conspirar para el tráfico de cocaína y mentir a las autoridades cuando solicitó la nacionalidad estadounidense en 2018.

¿Por qué es relevante el juicio contra García Luna?
Según la fiscalía, el que fuera director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entre 2001 y 2005 y después secretario de Seguridad Pública (2006-2012) bajo el gobierno de Felipe Calderón, ayudó al cártel de Sinaloa y a su jefe, Joaquín "Chapo" Guzmán, a introducir 53 toneladas de cocaína a Estados Unidos, convirtiéndose en un "miembro" más de la conspiración.

El "superpolicía", bajo cuyo control estaba la Policía Federal, habría ayudado al cártel del Chapo, quien protagonizó una sonada fuga cuando él era responsable de la Seguridad, haciendo la vista gorda sobre sus actividades, avisándole de operativos policiales, deteniendo a miembros de cárteles rivales y colocando a otros funcionarios corruptos en influyentes puestos de poder a cambio de "millones de dólares".

Detenido el 4 de diciembre de 2019 en Dallas, estado de Texas, el nombre de García Luna surgió durante el juicio del Chapo Guzmán (condenado a cadena perpetua en Estados Unidos) llevado también por el juez Cogan.

El entonces miembro del cártel de Sinaloa Jesús "Rey" Zambada contó en el juicio que había entregado al entonces funcionario en un restaurante maletas con entre seis y ocho millones de dólares en sobornos entre 2005 y 2007.

¿Qué sabía la DEA?
La defensa, dirigida por el abogado César de Castro, solicitó el 10 de enero al juez que le permita presentar pruebas de las reuniones de García Luna con responsables del gobierno estadounidense, así como "felicitaciones y premios" que recibió de Estados Unidos "por sus esfuerzos en combatir los cárteles de la droga mexicanos".

"En este caso, las pruebas de la estrecha relación del Sr. García Luna con las fuerzas de seguridad estadounidenses y legisladores es muy relevante", según el abogado.

A la fecha, México registra más de 340 mil homicidios, la mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de la polémica ofensiva antidrogas de Felipe Calderón en diciembre de 2006 con participación activa de fuerzas militares.

"No se ha hablado lo suficiente de cuánto sabía la DEA de las supuestas actividades criminales de García Luna ni cuándo lo supo", sostiene por su parte la periodista, quien se pregunta "por qué el gobierno estadounidense siguió confiando en él y durante tantos años a pesar de que había muchas pistas de que algo andaba mal".

El actual gobierno de México, que ha pedido su extradición a Estados Unidos, también acusa a García Luna de desviar más de 200 millones de dólares del erario hacia empresas de su familia.

En septiembre de 2021 la administración del izquierdista Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda a Estados Unidos para recuperar activos de García Luna en ese país.

Además de García Luna, otro juicio de alto perfil también por cargos de narcotráfico aguarda al expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, en principio a partir de septiembre.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
15:35:15 - Equinoccio de otoño 2025: día y hora en que inicia la estación en México
15:33:56 - Procesan a operador financiero de grupo delictivo en Jalisco
15:32:46 - Tren arrastra automóvil en Tamaulipas; conductor muere tras impacto
15:31:35 - Sacrifican a 23 delfines para caza de tiburón en Golfo de México
15:28:32 - Vinculan a proceso a una mujer por tentativa de feminicidio y violencia intrafamiliar contra 3 menores de edad
15:27:25 - La estafa de 'transferencia retenida', el nuevo fraude digital que podría dejarte en la ruina
15:25:44 - INE inicia con entrevistas para renovar presidencias de 17 OPLES
15:24:37 - Tormenta tropical Narda se forma en el Pacífico y amenaza a costas mexicanas | Estados en alerta
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016