De Veracruz al mundo
Se estanca crecimiento de AL por debajo de la 'década pérdida': Cepal.
Jueves 19 de Enero de 2023
Por: La Jornada
Ciudad de México.- El crecimiento promedio anual en América Latina y el Caribe entre 2014 y 2023 se enfila a ser de 0.9 por ciento, menos de la mitad del registrado en la región durante la llamada “década perdida” de los años ochenta del siglo pasado, adelantó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Esta década será más perdida que aquella ‘década perdida’. Esta es la verdadera crisis de desarrollo que enfrenta América Latina y el Caribe: la región ha fracasado estrepitosamente a la hora de promover la sofisticación tecnológica, la complejidad económica y la diversificación de la producción y las exportaciones, lo que ha hecho que todos los países caigan en la trampa del ingreso medio”, advirtió el funcionario.

Durante una de sus participaciones en el Foro Económico Mundial, que se lleva a cabo en Davos, Salazar-Xirinachs sostuvo que la productividad en América Latina y el Caribe no creció nada en los últimos 30 años. Esta tendencia, sumada a los rezagos en desarrollo, han provocado que ningún país de la región pueda acercarse a un ingreso por habitante de 20 mil dólares.

El estimado de crecimiento para 2023, de 1.3 por ciento de acuerdo con la Cepal, refleja la trampa estructural de bajo crecimiento, elevada desigualdad, instituciones débiles y mala gobernanza en la que se encuentra América Latina y el Caribe, destacó el funcionario de Naciones Unidas. En este contexto, sin un aumento de la productividad no será posible salir de ese cepo, agregó.

“Sabemos que no hay recetas fáciles para lograr un crecimiento elevado, sostenido y sostenible. No hay balas de plata. Hay toda una lista de cosas que tienen que estar bien: clima de inversión, infraestructuras, educación, equilibrios macroeconómicos, buena gobernanza”. Sin embargo, dijo, una solución puede venir de una política industrial basada en la instalación de clusters.

Amplió que los clusters son formas específicas de asociaciones público-privadas para promover la competitividad, la creación de empleos, innovación, habilidades, financiamiento, entre otros rubros. Por ello, recomendó a los países de América Latina y el Caribe adoptar enfoques de crecimiento basado en ese tipo de desarrollos industriales y escalarlos en sus políticas nacionales.

Con esa propuesta, Salazar-Xirinachs dijo que se busca convertir a la Cepal en un “centro de excelencia en conocimiento sobre políticas de clusters, entre otros temas”.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016