XALAPA.- De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Cuarto Trimestre de 2022 del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), a nivel nacional, en diciembre de 2022 el 64.2 por ciento de la población (residentes de 75 ciudades del país), consideraron que es inseguro vivir en sus ciudades. La Encuesta, no obstante, destacó que hubo un cambio estadísticamente significativo con respecto a diciembre de 2021, que fue 65.8 por ciento, es decir, la percepción de inseguridad mostró un descenso de 1.6 puntos porcentuales. Esto mismo se reflejó a nivel de ciudades, de 75 encuestadas, en 19 se registraron cambios estadísticamente significativos frente a septiembre de 2022, 13 presentaron reducciones y en seis hubo incrementos. Al respecto, dos ciudades encuestadas de Veracruz mostraron este mismo patrón. Veracruz puerto, en diciembre de 2021 el 65.7 de su población dijo sentirse inseguro en la ciudad, este diciembre bajó la percepción a 58.8 puntos porcentuales, es decir, descendió 4.1 puntos La ciudad de Coatzacoalcos, en diciembre de 2021 la percepción de inseguridad fue de 82.0 y para diciembre de 2022 fue de 78.7 por ciento, esto es, 6.9 puntos porcentuales menos. Esto ya no fue así en la ciudad de Xalapa, la cual tuvo un incremento de 3.1 en la percepción de inseguridad, mientras en diciembre de 2021 el 53.7 por ciento dijo sentirse inseguro en su ciudad, para este diciembre de 2022 subió a 55.7 puntos porcentuales. En diciembre de 2022, las ciudades con mayor porcentaje que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron Fresnillo, Zacatecas, Irapuato, Naucalpan de Juárez, Ecatepec de Morelos y Ciudad Obregón, con 97.7, 93.3, 92.6, 89.7, 89.6 y 89.2 por ciento, respectivamente. En contraste, las ciudades donde la percepción de inseguridad es menor, fueron San Pedro Garza García, Los Mochis, Benito Juárez, Los Cabos, Tampico y Cuajimalpa de Morelos, con 8.1, 15.0, 19.4, 20.9, 22.1 y 22.3 por ciento, en ese orden. De igual forma, los espacios físicos donde la gente siente mayor temor fueron en cajeros automáticos localizados en la vía pública (74.3 por ciento), en el transporte público (67.1 por ciento), en el banco (58.9 por ciento) y, en las calles que habitualmente usan (57 por ciento). Por género, el 80.2 por ciento de las mujeres manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y; 72.1 por ciento, en el transporte público. De los hombres, 67.8 por ciento manifestó sentir inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y; 60.6 por ciento, en el transporte público.
|