XALAPA.- A pesar que desde hace varios comicios el PRD está convertido en poco menos que un cascarón y un membrete, ante la voracidad de sus dirigentes que un día eran aliados de Duarte y al otro de Yunes Linares, el dirigente estatal de ese partido, Sergio Cadena Martínez advirtió que no descarta participar solo en el proceso electoral del próximo año, sobre todo, porque dentro de la alianza "Va por México", no se incluyó a su partido de una manera equitativa en el reparto de candidaturas, como si con eso tuviera posibilidades de ganar en algún lado. "Vemos con preocupación desde Veracruz, que en el relanzamiento de la alianza Va por México, el PRI y el PAN nos vean con desdén y quieran, sin considerar al perredismo, definir las candidaturas hacia el 2024", lamentó Cadena. Más aún, presumió que el perredismo se mantiene unido y trabajando por la democracia y el pluralismo político y por ello, acusó que ante el autoritarismo actual, han trazado una política de alianzas electorales, defendiendo los avances que han construido en los años recientes. "Estamos convencidos que una alianza electoral facciosa, va en detrimento de la aspiración democrática del México y Veracruz del siglo XXI. El trabajo político que hemos desplegado desde el PRD en todo Veracruz, está centrado en escuchar las demandas de la gente desde su realidad cotidiana y justo por ello, es que estamos seguros que la presencia perredista en una alianza es definitoria", sostuvo. El dirigente perredista advirtió que si lo que se busca es derrotar al mal gobierno de hoy, no están dispuestos a aceptar un trato desigual en una eventual alianza en el proceso electoral de 2024. "Recordemos que en 2016, los votos perredistas, hicieron posible el triunfo electoral por la gubernatura de Veracruz, rompiendo la hegemonía de más de 80 años", destacó. Dijo que durante el 2021, a pesar del embate y persecución desde el poder, el perredismo veracruzano demostró con votos, que "tenemos una militancia aguerrida y comprometida con las causas sociales, mientras que nuestros aliados perdieron simpatías ciudadanas de entre 400 mil y 300 mil votos, representando una caída de la tercera parte de sus votaciones pasadas". Así las cosas, el dirigente estatal del PRD siente que lo dejaron fuera del reparto al que lo tenían acostumbrado. Vaya caso.
|