De Veracruz al mundo
Niños indígenas mueren por desnutrición en Brasil; son tan delgados que se les ven las costillas.
El Ministerio de Salud de Brasil declaró una emergencia médica en el territorio yanomami, la reserva indígena más grande del país, debido a la muerte de niños indígenas por desnutrición
Domingo 22 de Enero de 2023
Por: Reuters
Foto: Reuters.
Rio de Janeiro.- El Ministerio de Salud de Brasil declaró una emergencia médica en el territorio yanomami, la reserva indígena más grande del país y fronteriza con Venezuela, luego de informes de niños que mueren de desnutrición y otras enfermedades causadas por la minería ilegal de oro.

Un decreto publicado el viernes por el Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que el objetivo de la declaración era restablecer los servicios de salud para el pueblo yanomami que habían sido desmantelados por su predecesor de extrema derecha, Jair Bolsonaro.

En los cuatro años de la presidencia de Bolsonaro, 570 niños yanomami murieron de enfermedades tratables, principalmente desnutrición pero también de malaria, diarrea y malformaciones causadas por el mercurio utilizado por los mineros de oro ilegales, informó la plataforma de noticias local Sumauma, citando datos obtenidos por una FOIA.


Lula visitó el sábado un centro de salud yanomami en Boa Vista, en el estado de Roraima, luego de la publicación de fotos que mostraban a niños y ancianos, hombres y mujeres, tan delgados que se les veían las costillas.

"Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio: un crimen premeditado contra los yanomami, cometido por un gobierno insensible al sufrimiento", dijo Lula en Twitter.

El gobierno anunció que se enviarán paquetes de alimentos a la reserva donde viven unos 26.000 yanomamis en una región de selva tropical y sabana tropical del tamaño de Portugal.


La reserva ha sido invadida por mineros de oro ilegales durante décadas, pero las incursiones se multiplicaron desde que Bolsonaro asumió el cargo en 2018 prometiendo permitir la minería en tierras previamente protegidas y ofreciendo legalizar la actividad.

También hay señales de que el crimen organizado se ha involucrado. En recientes incidentes violentos, hombres en lanchas rápidas en los ríos han disparado con armas automáticas a pueblos indígenas cuyas comunidades se oponen a la entrada de mineros de oro.


Algunos mineros de oro han comenzado a irse por temor a las operaciones policiales del gobierno de Lula, y parecen estar cruzando la frontera hacia los vecinos Guyana y Surinam, dijo Estevao Senra, investigador del Instituto Socioambiental, una ONG que defiende los derechos de los indígenas.

Lula dijo que el nuevo gobierno pondrá fin a la minería ilegal de oro mientras toma medidas enérgicas contra la deforestación ilegal en la Amazonía, que alcanzó su punto más alto en 15 años bajo el gobierno de Bolsonaro.

"Debemos responsabilizar al gobierno anterior por permitir que esta situación empeore hasta el punto de encontrar adultos que pesan como niños y niños reducidos a piel y huesos", dijo Sonia Guajajara, la primera mujer indígena en ser ministra de gabinete, encabezando un nuevo Ministerio de Asuntos Indígenas.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016