De Veracruz al mundo
La canasta básica registra un aumento de 15.7 % en la primera quincena de enero.
El incremento de precios se impulsó principalmente en productos de hortalizas
Domingo 22 de Enero de 2023
Por: El Heraldo de México
Ciudad de México.- La canasta básica aumentó 15.7 por ciento en la primera quincena de enero en su comparación anual con el mismo mes de 2022, según un monitoreo del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Datos revelan que el incremento de precios se impulsó, principalmente por productos de Hortalizas donde se dio la mayor alza de 12.7 por ciento, seguido de granos y abarrotes con 12.2 por ciento y por productos Pecuarios con un aumento de 8.1 por ciento. Ello, pese a que se dio una disminución en frutas de 5.9 por ciento.

El GCMA que preside Juan Carlos Anaya, reveló que los factores que impulsan el incremento de la Canasta básica anual en hortalizas fueron productos como el chile serrano que aumentó 110.5 por ciento, al pasar de 41.49 pesos el kilo a 87.33 pesos; o el jitomate bola que se elevó 39.8 por ciento, lo que significó un aumento de precios de 31.94 pesos a 44.66 pesos.


En el caso de los granos y abarrotes los aumentos fueron constantes destacando la harina de trigo con un alza de 34 por ciento anual subiendo en precio de 15.27 a 20.46 pesos; o las galletas con un aumento de 39.1 por ciento, con precios que subieron de 34.55 pesos a 48.04 pesos. Igualmente, la tortilla en el establecimiento siguió al alza con casi un 20 por ciento más, con precios de 18.93 pesos en 2022 a 22.60 en enero de este año.


Los productos pecuarios, por su parte, el huevo se elevó 22.1 por ciento, ubicándose el kilo en 36.9 pesos en enero de 2002 contra 45.1 pesos en enero de este año; el pollo también se eleva casi un 20 por ciento, y su precio de 70.4 pesos aumentó a 84.4 pesos el kilo. Mientras que la leche, se incrementó 11.3 por ciento, y el litro de 21.1 pesos aumentó a 23.5 pesos el litro.

Frutas, el único sector a la baja
Solo en el sector de frutas se muestra un descenso promedio en los precios en un 5.9 por ciento anual. Donde el plátano bajó 15.5 por ciento, de 20.40 a 17.24 pesos el kilo; o la fresa con un descenso de 12.3 por ciento, disminuyendo de 79.90 pesos a 70.06 pesos el kilo.


No obstante, aún en la frutas, de manera particular, según el monitoreo del GCMA, la naranja se elevó un 43 por ciento, subiendo de 17.72 a 25.34 pesos el kilo; y la toronja se incrementó un 28.1 por ciento elevándose de 21.51 a 27.55 pesos el kilo.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:15:00 - Fatal accidente en carretera de Coahuila deja cuatro personas muertas
19:12:27 - En 26 estados habrá calor de más de 30 grados centígrados este lunes 14 de julio
19:10:04 - Choque entre motocicletas en km 30 de la México-Cuernavaca deja un muerto y una motocicleta en llamas
19:07:54 - CURP biométrica: ABC de los datos, multas y obligaciones de este 2025
17:23:05 - Mueren dos e incautan arsenal en Navolato tras agresión a militares
17:21:26 - Se reportan 39 muertes por altas temperaturas
17:20:09 - Hallan cuerpo de recién nacido en autopista México-Cuernavaca
15:46:04 - En lo que va del año suman 4 mil 945 casos y 22 muertos por dengue en el país
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016